La indicación de estar en cuarentena ha ocasionado que incremente el tiempo en el que estamos en nuestros dispositivos electrónicos, ya sea una tableta, una pantalla de televisión o nuestro propio celular, es decir, cualquier dispositivo que tenga una pantalla para realizar cualquier actividad, sin saber que la luz azul puede ocasionar daños en nuestra salud principalmente en nuestra piel y ojos.
En estos días de confinamiento ocasionado por la pandemia del COVID-19, las personas se ven obligadas a continuar sus actividades dentro de su hogar, como hacer home office o simplemente pasar las horas entreteniéndose con series de streaming o películas.
La exposición prolongada a la luz azul emitida por los dispositivos móviles puede ocasionar cansancio visual, dolores de cabeza, visión borrosa, ojos secos, fatiga visual, estos efectos son un recordatorio del impacto que puede tener el estilo de vida digital en la salud, sin mencionar que puede causar daños en la piel.
¿Qué es la luz azul?
De acuerdo con el doctor Emiliano Grillo, dermatólogo en el Instituto Médico Láser, explica que la luz azul es parte de la luz visible, dentro del espectro electromagnético es una parte de la luz que nuestro ojo es capaz de percibir". Esta luz la emiten fuentes naturales como la luz solar, y también fuentes artificiales como los dispositivos electrónicos.
.La luz azul se utiliza frecuentemente para tratar el acné, combinada con una crema fotosensibilizante,sin embargo, las personas que reciben estos tratamientos podrían llegar a tener mayor riesgo de sufrir hiperpigmentación ocasionada por la luz azul emitida por ss dispositivos móviles.
Además, de que las mujeres embarazadas y personas que se someten a procedimientos estéticos como lo son el peeling o resurfacing en la cara, ya que su piel está más sensible durante un tiempo a la radiación luminosa.
La luz que provenga solo de aparatos electrónicos,no solo está presente en la luz solar a la que nos exponemos constantemente.
"La luz visible, por lo tanto, está compuesta por rayos de diferentes colores, el azul entre ellos", explica el dermatólogo, asegurando que esta es una de la que más presencia tiene ya que, del 25% de la luz visible, el 25% es de color azul.
[nota_relacionada id=968500]
¿Cómo proteger mi piel y ojos de la luz azul?
Particularmente se debe de tener el hábito de siempre usar protección solar, ya se que salgas de casa o no, encontrarán grandes resultados en la piel más allá de buscar y conseguir una protección con los rayos UVA/UVB con protectores solares no menores a SPF30 y lo recomendable es utilizar el SPF50; para cuidar tus ojos, existen otras medidas que te mencionaremos a continuación.
Descansos
Es recomendable descansar tus ojos por cada hora de trabajo de entre 10 y 15 minutos; en esa pausa, lo ideal sería desconectar la pantalla y evitar mirar otras, como la de tu celular.
Lo recomendable es fijar la vista a lo lejos y relajarse, asimismo, parpadea varias veces para lubricar los ojos, para evitar que se resequen y prevenir daños en la retina, ya que la degradación en la vista es irreversible.
Filtros de luz para pantalla
El objetivo de un filtro de pantalla es frenar la radiación de los monitores de tubo, que protegen de la luz azul, es por eso que hoy en día se puede observar la pantalla con un ligero color amarillo.
Pasa algo similar con los celulares cuando lo colocas en "modo de lectura", aunque el color sepia en los dispositivos ayuda a que no se cansen tus ojos, no es una solución definitiva, sino colocar filtros en la pantalla que bloquean parte de la luz azul.
Utiliza lentes graduados y con protección
Puedes usar lentes graduados, sin embargo, existen dos tipos de lentes para contrarrestar los efectos de la luz azul; uno sonlas que funcionan como filtro y dos, las que hacer que rebote el espectro azul.
Los lentes para monitor de computadora tienen las micas con tinte amarillo, aumentando la comodidad cuando se observa fijamente los dispositivos digitales, durante largos periodos.
[nota_relacionada id=968194]Por: Redacción Digital El Heraldo de México
DRV