Detectan nuevas señales misteriosas desde el espacio, ¿alguien se comunica?

Desde octubre de 2018 se han contabilizado al menos nueve fuentes que originan señales misteriosas provenientes del espacio, de un total de 700, de acuerdo con los datos recabados por un telescopio ubicado en Columbia Británica, Canadá, que trabaja en colaboración con el Canadian Hydrogen Intensity Mapping Experiment (CHIME).

Las conocidas como Señales Cósmicas FRB, detectadas por primera vez hace más de una década, son destellos brillantes y cortos de emisón de radio (con duración de alrededor de un milisegundo) provenientes de galaxias lejanas, se casaracterizan por ser un millón de veces más brillantes que los pulsos más brillantes de los púlsares galácticos. 

Pese a los avances tecnológicos, hasta el momento se desconoce cómo se producen los FRB, una de las teorías sobre su origen plantea que los FRB provienen de magnetares, densas estrellas con potentes campos magnéticos.

[nota_relacionada id=939324]

Una prueba de ello es el FBR 121102, descubierto en 2012, el cual ha lanzado al menos 159 destellos en los últimos años, lo que sugiere que los brillos corresponden a una sola explosión. Sin embargo hay otros FBR que únicamente han emitido un solo destello.

Hay 20 señales FRB conocidas

La manera de averiguar a qué se debe esta peculiar característica es encontrar más FRB para poder inferenciar las estadísticas.

Una publicación, coordinada por Emmanuel Fonseca, muestra una colección de ráfagas de nueve fuentes FRB repetitivas, con ello se eleva a 20 el número de señales repetidas conocidas. Tanto las señales repetitivas como las no tepetitivas cuentan con la misma distribución de medidas de dispersión, una medida de la materia a través de la cual viajan las señales, lo que sugiere que los dos tipos de señales se originan en entornos similares.

https://www.facebook.com/elheraldodemexico/posts/885211895295056

Con base en estas afirmaciones, el FRB 121102, con su medida de rotación sorprendentemente alta, es la primera señal repetidora conocida en su tipo, por lo que se considera una anomalía. 

[nota_relacionada id=939856]

https://twitter.com/heraldodemexico/status/1192585079593357313?s=20

Por Redacción Digital El Heraldo de México

mypr