Las medidas preventivas de salubridad ante la pandemia de Covid-19 se han intensificado, pues los casos han aumentado en todo el mundo, y en México pasó a fase dos. Esta cuarentena a muchos los ha llevado a hacer home office, tomar clases en línea y algunos han dejado sus actividades recreativas pero la tecnología permite acercarse a ellas desde casa.
[nota_relacionada id=937235]
Y si bien no se acostumbra realizar este tipo de actividades, se pueden intentar llevar a cabo en estos días de aislamiento social y probar actividades nuevas o retomar aquellas que se pospusieron por cuestión de tiempo.
Aquí una lista de sugerencias para atravesar este periodo; museos y funciones artísticas virtuales, aplicaciones, libros y tutoriales son algunas de ellas.
1. Museos virtuales
Los museos han cerrado sus puertas para prevenir el contagio de Coronavirus por aglomeración de personas. Es por ello que muchos han decidido ofrecer recorridos virtuales para quienes deseen disfrutar las exposiciones en esta cuarentena.
Los museos disponibles: Pinacoteca di Brera Mi, Galería Uffizi, Museo Vaticano, Museo Arqueológico de Atenas; Prado en Madrid, Louvre, British Museum, Metropolitan Museum de Nueva York, y National Gallery of Art en Washington.
2. Tutoriales en línea
Este tipo de contenido se puede encontrar en YouTube, Instagram, Facebook o sitios web específicos con la posibilidad de aprender y desarrollar habilidades de todo tipo; desde aprender a dibujar o hacer jardinería hasta el dominio de algún software.
3. Juegos virtuales
Además de los juegos de mesa tradicionales, existen diversos juegos virtuales donde se encuentran Quiz Up y Preguntados como unos de los favoritos de los usuarios, en donde pueden crear sus propios juegos y organizar desafíos.
4. Leer en dispositivos móviles
Muchas personas prefieren leer el libro físico, sin embargo, otras prefieren leer desde su teléfono celular o en una tablet, y por causas de la cuarentena distintas editoriales y plataformas han decidido liberar contenidos de manera gratuita para fomentar la lectura.
Leamos, liberó su catálogo de 40.000 títulos de manera gratuita por un mes. La aplicación puede descargarse en smartphones, computadoras y otros dispositivos y provee acceso a novelas, thrillers, ensayos sobre feminismo, nutrición, biografías, sagas juveniles, textos de crítica literaria y más.
El Grupo Planeta ha puesto a disposición títulos como La sombra del Viento de Carlos Ruiz Zafón; El código Da Vinci de Dan Brown; El tiempo entre Costuras de María Dueñas y Los hombres que no amaban a las mujeres de Stieg Larsson.
Además, plataformas digitales como Wikisource, Project Gutenberg, Libroteca o Europeana tienen miles de libros que se pueden descargar de forma gratuita.
5. Ver conciertos virtuales
Una gran variedad de músicos han ofrecido conciertos virtuales a través de redes sociales como muestra de solidaridad con sus fans. Tal es el caso de Jorge Drexler, Alejandro Sanz, Alex Ferreira, John Legend, Fito Páez, Silvana Estrada, Elsa y Elmar y Chris Martin de Coldplay.
6. Ver obras de teatro virtuales
Los espacios culturales también se han sumado a la causa de compartir con las personas obras y espectáculos teatrales.
Tal es el caso de Teatroteca, una plataforma española del Centro de Documentación de las Artes Escéncias (CDAEM) que puso a disposición más de mil 600 obras.
La Ópera Metropolitana de Nueva York transmitirá obras de su archivo de manera gratuita; las funciones comienzan a las 19:00 horas, pero quedarán guardados al día siguiente por las tardes.
7. Armar playlists
Una actividad que muchos usuarios han llevado a cabo es la de crear listas de reproducciones y es que la música es parte del día a día de muchas personas. Ya se han hecho playlists con canciones alusivas a la cuarentena, pero lo ideal sería hacer nuestra propia lista de canciones acorde a nuestros gustos.
Esta función está en plataformas como: Spotify, YouTube Music, Apple Music.
8. Hacer una lista de todo lo que se quiere hacer cuando termine la cuarentena
Las medidas de aislamiento se están tomando cada día más por las personas para evitar contagios y la propagación de Covid-19. Pero muchas otras no se han puesto a pensar qué harán cuando ya puedan salir de casa.
Por eso una de las actividades más recreativas es escribir desde ahora, las actividades que se quieren realizar o los lugares que se quieren visitar con amigos y familia, pues de esta forma los individuos pueden llevar mejor la cuarentena al saber que podrán ir al exterior a realizar sus actividades favoritas.
[nota_relacionada id=937334]
Por Redacción Digital El Heraldo de México
hfm