Así puedes cuidar a tu mascota del COVID-19

Hasta ahora no se han confirmado casos de que el Coronavirus (COVID-19) afecte a mascotas, incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha indicado que, por el momento no existen evidencias científicas de que las mascotas como perros o gatos puedan tener o transmitir este virus.

Debido a la situación que se vive en el mundo por la pandemia, hemos visto a varias mascotas con mascarillas o cubrebocas para protegerlos del Coronavirus (COVID-19), esto es poco recomendable ya que sólo los estresa.

[nota_relacionada id=937542]

Sin embargo, es importante que se tomen precauciones para darle mayor cuidado a nuestra mascota. La Asesora Técnica para la Comunicación Científica de Royal Canin, Linnet Luna recomendó lo siguiente:

• No poner mascarillas a los perros

• No practicarles pruebas o test para comprobar si están enfermos.

• Lavarse bien las manos después de tocarles y antes de darles de comer.

¡ATENCIÓN!

En caso de que una persona de positivo por coronavirus y tenga perros u otras mascotas en casa, se recomienda que los dejen al cuidado de una persona que esté sana. En esta situación, el cuidador temporal deberá tomar una serie de precauciones, como tener comederos y bebederos nuevos para la mascota, ya que los anteriores pueden estar infectados por el virus de la persona en cuestión.

Si la mascota se tiene que mantener en casa porque nadie puede hacerse cargo de él, los médicos veterinarios recomiendan tomar con ellos las mismas precauciones que con las personas.

• Evitar el contacto estrecho

• Llevar puesto el cubrebocas o mascarilla en presencia de la mascota

• Lavarse con mucha frecuencia las manos

Si vas a acudir con tu médico veterinario lleva a cabo las siguientes medidas preventivas:

• Cita telefónica previa

• Respeta la distancia de 1 metro de seguridad entre personas, en la sala de espera y si decides sentarte sigue la norma “una silla si, una no”. Evita la aglomeración de personas.

• Usa gel desinfectante a la entrada y salida del Hospital Veterinario

• Lo ideal es que sólo una persona lleve a consulta a la mascota

• Si tienes a tu mascota hospitalizada, consulta con tu veterinario vía telefónica

• Si eres un dueño con síntomas y tu mascota requiere atención médica solicita a algún familiar o conocido lleve a tu mascota al hospital. [nota_relacionada id=937251]

¿Coronavirus Felino (CoVF)?

Existe y es un virus que se transmite únicamente entre gatos, es muy contagioso y produce la enfermedad conocida como Peritonitis Infecciosa Felina o PIF, la cual es mortal en la mayoría de los casos. No existe vacuna.

“Lo que sí podemos decir es que, puede existir una contaminación ambiental accidental en secreciones de animales que estén en contacto estrecho con pacientes que posean el Coronavirus COVID-19, tal como lo que ocurrió en China, que identificaron el virus en las secreciones de un perro, el cual no expresaba síntomas".

"Por ello la Asociación Mundial de Médicos Veterinarios de Pequeños Animales (WSAVA) recomienda que los humanos positivos a COVID-19, tomen las precauciones básicas del lavado de manos y colocarse mascarillas o cubrebocas para interactuar con sus animales”, aseguró Linnet Luna

Foto: Especial

Por: Redacción Digital El Heraldo de México
BGM