Mira quién habla con Brenda Jaet: ¡Basta de violencia! pide Desirée Navarro en su libro ¿Es posible morir de amor?
Gran parte de tu vida laboral ha sido alrededor de temas de moda e imagen, escribiste tus primeros libros sobre ello, ¿cómo es que decidiste dejar estos temas para volcarte en los derechos de la mujer?
Siempre quise escribir una novela y las historias de mujeres reales llegaron a mí sin planearlo y sin buscarlas, fue como si tuviera que contarlas, como si me hubieran elegido para escribirlas.
¿De qué trata tu libro, ¿Es posible morir de amor?
Es la historia de seis mujeres de la alta sociedad mexicana que sufrieron distintos tipos de violencia. Que callaban por la presión social y económica hasta el punto de decir: Es posible que no despierte, y muera de amor. De un amor violento, misógino, controlador y manipulador.
¿Qué es One Heart Foundation, organización que presides?
Después de lanzar el libro, salimos de gira con seis actrices, quienes hicieron lectura dramatizada de las historias, después de esto me llamó Mary Kay para ser su vocera de responsabilidad social, y así encabezar una campaña sobre la prevención de la violencia. Ahí surgió la idea, después de muchos años de participar en fundaciones y asociaciones civiles. Lo hice para apoyar a mujeres que sufren violencia.
¿Cuáles son los logros que has tenido con tu fundación?
Hemos recaudado fondos para la salud visual en alianza con la Fundación Devlyn, logramos conseguir donativos para Fortaleza IAP y, refugios para mujeres. También buscamos fondos por medio de JoyerosMx para entregar tres casas en Chietla, Puebla, todas para mujeres que perdieron su hogar durante el terremoto de 2017, en alianza con Hábitat por la Humanidad y diversos talleres de eliminación de la violencia.
¿Qué objetivos tienen para 2020?
Consolidar Fundaciones Unidas donde estamos 20 presidentes de fundaciones y, en la que nos apoyamos todos. Tenemos próximamente una Jornada de Salud Visual en el Estado de México.
¿De dónde sacas tus principales donativos?
Trabajando, el dinero pasa directamente a una segunda fundación, ya que somos de segundo piso. También conseguimos de talleres para mujeres vulnerables.
¿Crees que en México existen un exceso de fundaciones o al contrario?
Creo que todos los esfuerzos por ayudar y tener conciencia social son válidos y se agradecen. Existen cerca de 60 mil sin fines de lucro y, a pesar de esto, 80 por ciento de la población mexicana prefiere ayudar directamente.
¿Los mexicanos son altruistas por naturaleza?
Creo que somos solidarios, pero aún falta mucho para crear conciencia acerca de la responsabilidad social.
¿Por qué decidiste ser portavoz de mujeres víctimas de violencia?
Porque ellas llegaron a mí y me enseñaron tanto; me comprometí a compartir su dolor, para que otras no lo padezcan.
¿Alguna vez sufriste maltrato de algún tipo por ser mujer?
Siempre dije y pensé que no, pero al consultar el termómetro de la violencia me di cuenta de que había llegado al número 17 de violencia de 24 puntos. En el que el último es el feminicidio. Por eso es tan importante que hombres y mujeres entiendan lo que significa violencia en todas sus formas.
¿Qué consejos tienes para salir adelante y sentirse empoderada?
Unirse en grupos de mujeres, hablar, denunciar. Tomar terapia. Perdonar, perdonarse, arreglarse, hacer ejercicio, comer sano. Rodearse de un círculo virtuoso de personas. Prepararse, trabajar y empoderarse.
[nota_relacionada id=917515]¿Qué opinas sobre el movimiento global de las mujeres en contra del abuso de género?
Empieza una revolución femenina, para iniciar una verdadera equidad de género. Debemos aprender a respetarnos unos a los otros.
¿Qué pasos se pueden tomar para evitar un abuso?
Primero entender perfectamente cada paso de la espiral de la violencia. Detectar cuando estamos sufriendo violencia. Detenerla y salir de ahí.
Cuando no estás trabajando, ¿qué te gusta hacer?
Hago Crossfit, leo, escribo mucho y me gusta estar rodeada de mis amigos, mis hijos y mi familia.
¿Piensas regresar al mundo de la moda y el periodismo?
Nunca me he ido, soy columnista, tengo un programa de política, me dedico a asesorar a políticos y primeras damas, además doy conferencias de imagen y soy creadora de la Asociación de JoyerosMx.
¿Cuál fue el libro más reciente que leíste?
Juan Griego de Adolfo Domínguez
¿Ves series, cuál es tu favorita?
Chicas de Cable y La Casa de Papel.
MÁS SOBRE DESIRÉE
Placer culposo: Comer muchos antojos cero sanos.
Tuitear todo el día.
Comida favorita: Italiana.
Pasatiempos: La bici de montaña, hacer crossfit y leer.
¿Quién es?
DESIRÉE NAVARRO
Escritora
EDAD: 46 años.
PUESTO: Presidenta de Fundación One Heart México.
SIGNO: Capricornio.
ESTADO CIVIL: Soltera.
HIJOS: Dos.
FRASE FAVORITA: “Ignoramos nuestra verdadera estatura hasta que nos ponemos de pie", Emily Dickinson. [nota_relacionada id=912959]
POR BRENDA JAET
eadp