La nueva década llegó y con ella el año que duplica las cifras; es decir, el 2020. Esta fecha podría convertirse en un cheque en blanco para los estafadores y aquí te explicamos todo lo que debes saber para no caer.
[nota_relacionada id=809610]
Una gran cantidad de personas escribía la fecha en contratos, actas, cheques u otros documentos importantes con abreviaciones; por ejemplo, 09/01/19.
Sin embargo, en este 2020 sería muy fácil agregar otras dos cifras si la gente abrevia la fecha. Aquí un ejemplo:
09/01/20 podrían ser agregados dos números... 09/01/2017.
[nota_relacionada id=809197]
La RAE mucho antes de que está discusión se generara publicó, en Ortografía de la lengua española de 2010, que para los documentos importantes la fecha se debe escribir con letras, de rigor.
"Si realmente se quiere evitar una manipulación y por seguridad, lo adecuado es escribir el año con letras, no con cifras", nos dicen desde Fundéu BBVA y nos remiten a las indicaciones de la Real Academia Española (RAE) en 'Ortografía de la lengua española' (2010).
Recomendación
Antes de firmar documentos legales como cheques, pagarés, contratos u otros deben leer el documento completo y si hay alguna duda, podría consultarlo con un profesional como el notario o abogado.
[nota_relacionada id=810750]
Por: Redacción Digital El Heraldo de México.
vbs