¿Miedo a los payasos? No es algo inventado, tiene nombre y tratamiento

Cuando un niño cumple años, es común que los papás hagan fiestas a las que no pueden faltar, entre otras cosas, los animadores vestidos de payasos.

Buenos o malos en sus bromas, siempre harán lo posible por sacarle una sonrisa a los asistentes y sobre todo a los niños; no obstante, hay personas que no los toleran, les tienen fobia y esto tiene una explicación.

La coulrofobia y forma parte de los denominados trastornos de ansiedad. Pertenece a las fobias específicas o simples, las cuales se caracterizan por un miedo irracional e intenso frente a un objeto o situación.

¿Cuales son las causa de la coulrofobia?

Las causas son multifactoriales. Generalmente se inician por la vivencia u observación de experiencias, normalmente traumáticas, que han causado un miedo ante los payasos a causa de pensamientos irracionales que se han asociado a ellos.

Síntomas de la coulrofobia

  • Sensación de miedo intenso
  • Temblores
  • Ansiedad
  • Taquicardia y sensación de latido irregular
  • Dificultad en la respiración

¿Hay tratamiento para la coulrofobia?

Los especialistas recomiendan utilizar la terapia cognitivo-conductual. Las personas que padecen dicha fobia podrían afrontar un payaso "in vivo" o en imaginación de forma escalonada de menor a mayor intensidad.

Ante la elevada ansiedad experimentada recomiendan que se realicen técnicas de relajación entre la presentación de una jerarquía y la siguiente o en la misma.

Algunas de los payasos más famosos son:

  • Ricardo González - "Cepillín"
  • José Manuel Vargas - "Bozo"
  • Guillermo Cienfuegos - “Lagrimita”
  • Sergio Alejandro Verduzco - “Platanito”
  • Alberto Flores - “Chuponcito”
  • Víctor Trujillo - "Brozo"

En España el Payaso de La Hora Chanante es todo un éxito; sin embargo, puede resultar un poco siniestro para muchos. Algo así como “It” (Eso).

https://www.youtube.com/watch?v=auuvjY8PFZk

[nota_relacionada id=808759]

Con información de psicología y mente

lhp