Alumno de la UNAM diseña impresora 3D ayudaría a regenerar huesos humanos

Las fracturas podrían tener una atención diferente en México, gracias al trabajo de un estudiante del Posgrado de Diseño Industrial de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Aarón Misael Ortiz, estudiante de la UNAM, desarrolló una impresora en tercera dimensión a la que llamó Biomaker y tiene la función de crear un material que asemeja al hueso humano.

[nota_relacionada id=820805]

El dispositivo será más barato que otros

Este compuesto es biodegradable y la máquina con la que es creado tiene un costo menor al de otros aparatos similares que se ofrecen en el mercado, aseguró la Universidad en un comunicado.

De acuerdo con el joven, con base en los datos obtenidos en una tomografía se obtiene un modelo en 3D que después es impreso en el dispositivo capa por capa.

Estos objetos pueden ser utilizados para implantes, para reemplazar o restaurar tejidos que se hayan derivado de una lesión o enfermedad.

[nota_relacionada id=822590]

Ya colocados, este tratamiento permite que se active el cultivo celular y así restaurar algunas partes óseas.

Son biodegradables y se reabsorben en el organismo; con ellos se pueden sustituir injertos metálicos o cerámicos, que aunque no son tan tóxicos sí producen malformaciones en los huesos y evitan que sane de manera adecuada”.

Aarón Misael Ortiz.

El Biomaker funciona con ácido poliático, un polímero que se obtiene a partir de la cebada, el trigo, maíz, así como leche y, de acuerdo con el estudiante, no tiene un riesgo para el organismo de los pacientes. [nota_relacionada id=833607]

Este prototipo provocó que el joven obtuviera un pase para representar a la UNAM en el Global Grad Show 2019, en la Dubai Design Week, donde alumnos, académicos, empresarios e inversionistas se dan cita para observar proyectos de diseño.

Por: Redacción Digital El Heraldo de México

GDM