Mira quién habla con Brenda Jaet: Toman las salas

LAS Mujeres son protagonistas de la edición 17 del Festival Internacional de Cine Judío, EL cual, este año, presenta seis películas

La programación del Festival Internacional de Cine Judío, en los últimos años ha tenido como eje rector una temática determinada y este año todas las películas giran alrededor de la mujer como ser inspirador. Fredel Saed Raffoul, es la directora del certamen.

Platícanos del grupo de embajadoras que tienen en esta edición, ¿cómo las eligieron?

Hicimos un listado de 80 mujeres dentro de la comunidad judía en México que están haciendo cosas importantes en diferentes industrias. De esa lista contactamos a 36 que, desde su mundo, están rompiendo esquemas e inspirando a través de su historia, como dice nuestro eslogan, #Historias QueInspiran.

Entre las embajadoras están: Raquel Bessudo, Stephanie Fastlicht, Alix Bahuer, Lina Kably, Daniela Magún, Lina Holtzman, Vivian Silberstein, Lily Margolis, Gracia Zimet, Rinna Gitler, Shula Atri, Rashel Cohen, Lizette Webber y tú.

¿Para quién es este festival?

Para todo tipo de público. La temática es de perspectiva judía. La idea del festival es mostrar lo diversa que es nuestra cultura, como cualquier otra: hay buenos, malos, blancos, negros, heterosexuales, homosexuales. No es únicamente para la comunidad judía, así empezó en un principio, siendo un festival muy pequeño, pero crecimos y mutó a ser un proyecto cuyo público, en su mayoría, no es judío.

¿Cuántos títulos son?

Son seis y todos están programados para que los puedas ver entre semana o durante el fin de semana.

¿Tienes alguna película favorita de esta selección?

Sí, El viaje de Fanny.

¿Quién hace la curaduría de la programación?

Daniela Gamus y Gina Shcklar, ambas expertas en cine, y Fernando Moreno, quien es consejero del festival. Ven alrededor de 300 películas, las reducen a 30 y, de ahí, se van a un comité de selección conformado por psicólogos, comediantes y donantes del festival; una mezcla muy diversa para llegar a más público.

¿Cuál ha sido el reto más grande de esta edición?

El recorte presupuestal del gobierno; nos afectó bastante. Afortunadamente nos respalda la comunidad judía, si no fuera por ella, ya hubiéramos desaparecido como muchos otros festivales. Estamos agradecidos y en busca de recuperar el recurso público, porque la cultura es una necesidad y un derecho.

https://www.youtube.com/watch?v=j5d0vbRp7Xs&feature=youtu.be
[nota_relacionada id=823650]

POR BRENDA JAET

eadp