Cucuruchos de papel reemplazan bolsas de plástico; aprende cómo hacerlos: VIDEO

A partir del 1 de enero se prohíbe dar bolsas de plástico de un solo uso en la Ciudad de México, por que lo que se buscan nuevas alternativas para llevar a casa los objetos comprados en mercados y supermercados como son los cucuruchos de papel.

La medida busca reducir el impacto ecológico que tiene el plástico en el medio ambiente, pues un reporte de Greenpeace México indica que en el país se utilizan 650 bolsas por persona anualmente.

Una opción es llevar bolsas ecológicas, pero también se puede recurrir a los tradicionales cucuruchos de papel que sirven para proteger los productos sueltos y facilitan su transportación.

Los cucuruchos tienen historia

Seguramente alguien de tu familia puede contarte que durante la década de los años 50 los marchantes despachaban sus productos envueltos en papel.

Esta palabra tiene su origen en el idioma italiano, que significa capullo, y esto corresponde   a su forma que simula un caracol y en su interior se pueden portar objetos.

Su uso fue adoptado en México desde la época virreinal, pues en España era una práctica común que los comerciantes despacharan sus productos en ellos.

Con el paso del tiempo y la popularización de las bolsas de plástico, que se inventó en Suecia en 1965, dejaron de usarse los tradicionales cucuruchos, pues ofrecía ventajas como mayor resistencia y practicidad.

https://www.youtube.com/watch?v=ByjDyxNz2d8&feature=emb_logo

¿Cómo hacer un cucurucho de papel?

Puedes utilizar cualquier tipo de papel, pero es muy común utilizar periódico, ya que esta práctica tiene la finalidad de reutilizar este material luego de su lectura, además que es un papel de gran resistencia.

  • Tomar la hoja de papel por un esquina
  • Haz un cruce diagonal de manera que forme un triángulo
  • Marca los pliegues para que permanezca en su forma
  • Dobla de nuevo en dirección diagonal siguiendo el primer doblez
  • Dobla la punta inferior para asegurar

https://twitter.com/heraldodemexico/status/1212834802619047936

Aquí otro método

Redacción Digital El Heraldo de México
dzd