¿Qué es el Virus del Papiloma Humano (VPH) y cómo afecta a las mujeres?

El Virus del Papiloma Humano (VPH) es la enfermedad de transmisión sexual más común en la actualidad aunque tiene más de 100 variantes, por lo que el riesgo de contraerlo es de 80 por ciento.

 

¿Cuáles son los síntomas?

El VPH generamente no muestra síntomas, salvo algunas verrugas en el área genital, anal, o en manos y pies; sin embargo, en las mujeres puede desencadenar en enfermedades más graves como el cáncer cérvicouterino, genital o incluso bucofaringeo.

 

Médicos del Instituto Mexicano del Virus del Papiloma Humano (IMVPH) y de la Secretaría de Salud federal aseguran que en el 99% de los casos, la enfermedad desaparece gracias a la acción del sistema inmune.

 

¿Cómo se detecta el VPH?

El Gobierno de México, por medio de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, recomienda a las mujeres que ya han iniciado su vida sexual realizarse la prueba del papanicolaou, la cual es gratuita en los centros de salud y unidades de medicina familiar, seas o no derechohabiente.

 

Esta prueba consiste en tomar una muestra del cérvix, la cual se envía al laboratorio para analizar si hay algún cambio en la composición de las células uterinas.

 

También está a disposición de las mexicanas la prueba del Virus del Papiloma Humano, la cual es similar al papanicolaou y también es gratuita en clínicas del sector salud.

 

 

 

¿Se puede prevenir el VPH?

Autoridades de salud recomiendan el uso de condón para evitar el contacto con las verrugas que transmiten el virus; este consejo, como podrás observar, es el mismo que se da para evitar cualquier tipo de enfermedad de transmisión sexual.

 

Además, en México ya existe una vacuna gratuita contra el Virus del Papiloma Humano, el cual se aplica a todas las niñas de quinto grado pero también para las que ya tengan 11 años y no estén inscritas en el Sistema Educativo Nacional.

 

 

¿Tiene cura?

Aún no existe una cura para el VPH; no obstante, en caso de tratarse sólo de verrugas, si estas no desaparecen por sí solas, pueden ser removidas con tratamiento médico.

 

Sin embargo, si se trata de un virus más agresivo que ya desencadenó en algún tipo de cáncer, este se tratará ya con procedimientos oncológicos.

 

 

Por Redacción Digital El Heraldo de México

ovh