Ya no se fuma, ahora se vapea

En 2021 habrá 55 millones de personas que practiquen el vape en el mundo. En méxico el uso de los cigarros electrónicos no está regulado

En México, 6.5% de la población de entre 12 y 17 años ha vapeado alguna vez y se estima que al menos 160 mil adolescentes usan actualmente un kit de vapeo, a pesar de la ausencia de regulación, según la Encuesta Nacional del Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016/2017.

En 2014, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) prohibió la venta de vaporizadores al considerarlos tóxicos y peligrosos para la salud e incluso en los últimos cuatro años han decomisado anualmente 1.3 millones de pesos en cigarros electrónicos.

En el mundo, se estima que para 2021 habrá 55 millones de personas que practiquen el vape, sin embargo, el kit para vapear no está regulado en todos los países. El caso del Reino Unido llama la atención ya que además de permitir su uso, se considera una herramienta de reducción de riesgos para la salud, otros países que no tienen restricciones contra el vapeo son Francia, Alemania, Italia, Grecia, Suecia y China, pero no sucede lo mismo con México, donde no existe una regulación para su distribución y se vende casi de manera clandestina.

En CDMX, Trinket México es uno de los sitios que vende cigarrillos electrónicos, ahí se pueden comprar kits desde 500 pesos y hasta dos mil, después sólo se requiere comprar cartuchos llenos de un líquido que contiene nicotina, saborizantes (de manzana, miel, frutos rojos o menta) y sustancias químicas.

Un estudio de Sigma Dos indica que 96.3% de los consumidores utilizan este producto como un sistema de reducción del tabaco. Algunos otros tienden a sustituir la nicotina con sustancias que sólo contienen extractos de alguna fruta o planta natural, que se acompañan con propilenglicol y glicerina vegetal.

En el caso del cigarro el cuerpo absorbe 7 mil compuestos, de los cuales sólo se detectan 600, mientras que, los compuestos que se generan con el vapeador, aún no se han contabilizado en su totalidad, por lo que no se sabe realmente cuál es el verdadero riesgo para la salud.


[caption id="attachment_675559" align="aligncenter" width="600"] Gra?fico: Miguel Ulloa[/caption]


POR LA REGULACIÓN

Alejandra Lara, diputada del PRI en el Congreso de Nuevo León, destacó en entrevista con el químico Guerra en el espacio de Sergio y Lupita de El Heraldo Radio, la necesidad de regular los cigarros electrónicos. Dijo que a pesar de que se distribuyen en todo el país, no existe información. Todo lo que se conoce de los aparatos de vapeo es de otros países, por lo que promueve una mesa de trabajo en colaboración con médicos y especialistas.

Mencionó que se buscan tener los datos necesarios para poder trabajar una iniciativa que regule estos productos.

POR ADRIANA V. VICTORIA

ADRIANA.VICTORIA @HERALDODEMEXICO.COM.MX

abr