De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), un sismo contiene ambos tipos de movimiento, es decir, las ondas sísmicas se propagan a todas direcciones provocando un movimiento horizontal y vertical.
Trepidatorio
En lugares cercanos al epicentro —lugar donde se originó el movimiento de placas— el movimiento es de forma vertical, debido que el componente de estas ondas es mayor que las horizontales, por lo que se le nombra trepidatorio.
Oscilatorio
Los componentes de las ondas sísmicas se atenúan mientras se expanden y al llegar a suelo blando —como el suelo de la Ciudad de México— el movimiento horizontal se amplifica y es por eso que se le llama movimiento oscilatorio.
https://www.youtube.com/watch?v=Zhxj96gqOqs
RECOMENDAMOS: Esto es lo que pasa con tu cuerpo cuando vives en carne propia un sismo
![](https://heraldodemexico.com.mx/wp-content/uploads/2019/09/WhatsApp-Image-2019-09-18-at-22.37.18-850x1024.jpeg)
POR REDACCIÓN DIGITAL EL HERALDO DE MÉXICO
mfrp