Día del Orgullo LGBT+: El origen de una celebración mundial

El 28 de junio de 1969 hubo un enfrentamiento en el barrio de Greenwich Village en Manhattan, conocido en esa época por ser un sitio de reunión para la comunidad gay que derivó en tres días de confrontaciones entre la policía y los asistentes al bar Stonewall Inn.

En ese momento surgió la lucha por los derechos de la comunidad LGBT y por la diversidad, que dio origen a la celebración mundial del Día Internacional del Orgullo.

Al año siguiente se llevó a cabo la primer marcha del orgullo que con el paso de los años cobró fuerza como un símbolo de la lucha por los derechos de la comunidad LGBT+ y por la diversidad.

En el 2019 se cumplen 50 años del inicio de este movimiento que tiene como objetivo reconocer el derecho a la diversidad, el respeto y la aceptación social de las personas que integran esta comunidad.

Qué significan las siglas LGBT+

Las siglas LGBT corresponden  a lesbianas, gays, bisexuales, transexuales y además se han añadido las letras I (intersexual), T (transexual, travesti y transgénero), Q (queer) y A (asexual).

Redacción Digital El Heraldo de México