La nuez, el alimento que se asemeja tanto al cerebro humano, trae consigo beneficios importantes para la salud cognitiva.
De todos los frutos secos, las nueces son consideradas las más saludables. Entre los múltiples beneficios que traen consigo, está el alto contenido de Omega 3 con funciones esenciales para las neuronas y el sistema nervioso central.
Además, las nueces contienen un alto contenido de vitamina E que posee un efecto antioxidante que ayuda a proteger las células del cuerpo y mejora la comunicación entre las neuronas.
No obstante, un estudio del Journal of Nutrition, Health and Aging, de la Escuela de Medicina David Geffen de la Universidad de California, demuestra que el consumo de nueces ayuda a la función cognitiva del cerebro.
El estudio evaluó a un grupo representativo de adultos de los Estados Unidos entre los 20 y 59 años, y la relación que existe entre el consumo frecuente de nueces con su funcionamiento cognitivo.
Según la doctora Leonore Arab, líder del estudio, comer nueces mejora el rendimiento en pruebas relacionadas con la memoria, la concentración y la velocidad de procesamiento de información; excluyendo la edad, el sexo y la raza.
Así se demostró al comprobar que las personas que consumieron mayor número de nueces, obtuvieron mejores resultados en los exámenes de memoria, que las personas que ingirieron menor cantidad del alimento.
Este es uno de los primeros estudios en comprobar la relación directa entre el consumo de nueces y la función cognitiva.
El estudio determinó la relación directa que existe entre las nueces con el cerebro y resuelve que el consumo de dicho alimento mejora la salud cognitiva. Además de posibles beneficios para el desarrollo y prevención del Alzheimer.
Según el del Journal of Nutrition, Health and Aging, de la Universidad de California, el consumo frecuente de las nueces ayudará a tu salud cognitiva.
Por: REDACCIÓN DIGITAL EL HERALDO DE MÉXICO
mjsc
![](https://heraldodemexico.com.mx/wp-content/uploads/2019/03/cerebro-y-nuez-300x106.jpg)