En México, nueve mujeres son asesinadas cada día y seis de cada diez, han sido víctimas de la violencia, según cifras de ONU Mujeres.
Cada feminicidio es una historia; así lo establecen las creadoras del proyecto “No estamos todas”, iniciativa que busca visibilizar esta problemática a través del arte.
El objetivo del proyecto es concientizar a las personas sobre los feminicidios y transfeminicidios que suceden en México con ilustraciones artísticas en donde retratan la esencia de cada mujer que ha sido asesinada en el país.
La idea surgió en septiembre de 2017 cuando la activista Frida Guerra difundió en redes sociales una extensa lista de víctimas de feminicidios que habían ocurrido en aquel año. Las creadoras de “No estamos todas”, quienes prefieren mantenerse en el anonimato, decidieron darle voz a aquellas mujeres que fueron víctimas de la violencia de género, a través del arte.Ver esta publicación en Instagram
Queríamos que se siguiera hablando de lo que está pasando en el país, `"No estamos todas", fue nuestra respuesta”.“No estamos todas” comparte una ilustración por día en sus cuentas de Facebook e Instagram, en donde ya suman más de 13 mil seguidores y la recepción de las personas ha sido muy positiva. Cada ilustración va acompañada de la leyenda “No estamos todas, nos falta…” seguido por el nombre de la víctima. La publicación incluye la edad, la fecha y el lugar en donde murió; sin olvidar el autor de la obra.
El primer dibujo lo compartieron el 24 de noviembre de 2017, un día antes del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y a partir de ese día, no han dejado de publicar las ilustraciones de las mujeres. “Queremos que se hable de estas mujeres de una manera diferente, recordando sus nombres, quiénes eran, sus sueños. Tratamos de representarlas de una manera en la que honremos su memoria, que sus vidas no se vean reducidas a la forma en la que fueron destrozadas”; expresan las creadoras de movimiento.
Quienes consideran que este tipo de iniciativas son necesarias porque denuncian una problemática de violencia de género que se está normalizando en el país. Para participar con una ilustración solo se necesitan las ganas. La convocatoria está abierta para cualquiera que quiera alzar la voz y busque hablar de los feminicidios desde una perspectiva humana, en donde se respete la vida y la memoria de la persona.Ver esta publicación en Instagram
Por: REDACCIÓN DIGITAL EL HERALDO DE MÉXICO mjscVer esta publicación en Instagram