Volcán Xico, el vecino del Popocatépetl casi desconocido

El municipio de Valle de Chalco Solidaridad se localiza al Sureste de la ciudad, formando el municipio 122 del Estado de México. Allí, se encuentra el volcán Xico, justo en medio de la zona volcánica de Chichinautzin. A pesar de su nombre, no se trata de un cerro ni de una colina, sino de un anillo de toba (la toba volcánica o tufo volcánico es un tipo de roca ígnea volcánica, ligera, de consistencia porosa, formada por la acumulación de cenizas u otros elementos volcánicos muy pequeños expelidos por los respiraderos durante una erupción volcánica) perfectamente redondo formado después de lentas y constantes erupciones. Al estar situado a sólo 40 km al Sur del centro de la Ciudad de México, el cráter volcánico está siendo lentamente engullido por la expansión urbana en constante avance. El cerro del Xico data de la época 550 a 650 d.C. y representa un cráter convertido en el principal atractivo de la región. En la lengua náhuatl, la palabra Xico de origen prehispánico significa xictli -ombligo-, y el glifo calli, casa o casas. Ramón Espinasa Pereña, subdirector de Riesgos Volcánicos de la Dirección de Investigación del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), compartió a través de su cuenta de Facebook imágenes de este espectacular sistema. Con información de Hoy Estado de México   [caption id="attachment_495737" align="alignnone" width="1024"] Foto: Especial[/caption]   Por REDACCIÓN DIGITAL EL HERALDO DE MÉXICO jram