¿Conoces la ecoansiedad? Así influye el cambio climático en el estado anímico de las personas

El cambio climático y los drásticos efectos secundarios que genera en nuestro planeta son situaciones reales que afectan a todos; un nuevo estudio realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha descubierto que cada vez más personas al rededor del mundo padecen ansiedad, nerviosismo y estrés por diversos factores, como calor, condiciones meteorológicas extremas, enfermedades o padecimientos.

Pero el problema no termina ahí, las consecuencias van más allá, pues las condiciones ambientales también afectan la salud y estabilidad mental de las personas.

https://twitter.com/lzumarraga/status/1203004931038470145?s=20

Un claro ejemplo de esto sucedió en el 2012, cuando circularon en todo el mundo diversas teorías de que iba a ser el fin del mundo; fue precisamente esa sensación de incertidumbre y preocupación lo que produce el temor al cambio climático que continúa en evolución.

Preocupación desde la infancia

Greta Thunberg es una joven activista medioambiental sueca que comenzó a interesarse –y preocuparse– por el cambio climático en la escuela, cuando tenía ocho o nueve años.

https://www.instagram.com/p/B57HfK1Jfgp/?utm_source=ig_web_button_share_sheet

La familia de Greta tomó conciencia del combate de la pequeña de 16 años cuando la joven entró en depresión, esto debido a la situación actual en cuestiones climáticas.

Su padre ha declarado que, a pesar de su corta edad, ella siempre estaba angustiada sobre las amenazas del calentamiento global, debido a esto, la pequeña cayó enferma con tan solo 11 años de edad, pues comenzó a ausentarse de clases, ser menos social e incluso dejar de comer.

Ecoansiedad y solastalgia

El caso de Greta sólo reafirma que el clima se relaciona estrechamente con el estado de ánimo de las personas.

Debido a esto, estudios realizados en Estados Unidos generaron términos para referirse a los efectos del cambio climático sobre la psicología y el estado anímico de las personas: ecoansiedad y solastalgia.

Ambas palabras son empleadas para referirse a la frustración, tristeza, impotencia y en los casos más agudos depresión como efecto secundario de la problemática y las lamentables noticias que día a día abundan con respecto al daño ambiental.

Tomar acción e informarse

Del 2 al 13 de diciembre, se lleva a cabo en Madrid la conferencia de la ONU sobre el cambio climático, con el lema “Es tiempo de actuar”, en donde más de 20 mil personas, entre políticos, lideres activistas y personas de todo el mundo debaten con respecto a las acciones que se deben tomar para disminuir el cambio climático.

https://www.instagram.com/p/B58NKx0BrtA/?utm_source=ig_web_button_share_sheet

Por Redacción Digital El Heraldo de México

[nota_relacionada id=775222]

Fal