¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL LOBO EN EL CONTEXTO DEL MÉXICO ANTIGUO?
Porque el lobo, en su condición de depredador de gran magnitud, tenía una simbología propia de grandes guerreros entre estos pueblos prehispánicos; de hecho, durante gran parte del tiempo de la cultura prehispánica, los lobos eran vistos como símbolos de la guerra, de los sacrificios y de la sangre que emanaba de la violencia de los conflictos.
¿SE LOGRÓ TENER UN HÍBRIDO ENTRE PERRO Y LOBO?
Sí, de hecho en tiempos teotihuacanos, desde hace unos dos mil años ya se podían crear estos híbridos de lobo y perro, a través de un esquema muy simple, que era llevar una perra hembra en celo a un lugar donde quedara apartada y dejarla ahí para que el lobo macho llegara e hiciera su labor, para obtener una camada donde los animales tendrían la conducta amigable, propia de un perro, pero cargando toda la fuerza simbólica del lobo.
¿CÓMO LE HICIERON PARA RECONOCER LAS OSAMENTAS DE LOS PERROS HÍBRIDOS?
A través del estudio de los dientes, de las medidas de cráneos, de huesos, ya que las diferencias entre lobos y perros son notables empezando por el propio tamaño.
¿CÓMO ERA CONSIDERADO ESTE PERRO EN LA SOCIEDAD DEL MÉXICO ANTIGUO?
Eran animales con una fuerza simbólica mayor que el perro y, por lo mismo, casi siempre los encontramos vinculados a contextos de tipo ceremonial.
CUANDO LLEGAN LOS ESPAÑOLES, ¿TIENEN CONCIENCIA DE ESTE PERRO HÍBRIDO?, ¿O SE LES PIERDE LA HUELLA?
Se pierde por completo, porque los españoles tienen como consigna eliminar por completo todo elemento de la religión prehispánica que interfiera con las creencias católicas. Si estos híbridos tenían un uso específicamente religioso, con fines ceremoniales, pues la primera reacción de las autoridades españolas era excluirlo por completo del pensamiento de los indígenas, y obligarlos a olvidar todo este esquema de uso de concepción.
[caption id="attachment_699802" align="aligncenter" width="1080"] Infografía: El Heraldo de México.[/caption]
¿EN QUÉ MOMENTO ENCUENTRAN SU PRIMER REGISTRO?
El primero fue en Templo Mayor. Ese registro se mantuvo 15 años o un poco más, sin que se supiera exactamente qué era. El concepto del híbrido, de la cruza de lobo y perro, lo determinamos en los estudios que
estábamos haciendo en el laboratorio del Instituto de Investigaciones Antropológicas , con materiales provenientes de unos túneles que se encuentran a un lado de la Pirámide del Sol.
¿EL CALUPOH SERÍA LA CONTINUACIÓN DEL PERRO HÍBRIDO?
Desde la perspectiva de la línea genética, no lo creo, pero la importancia del calupoh es que , de alguna forma , recupera una tradición con una raíz cultural.
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL CALUPOH EN LA CANOFILIA NACIONAL?
Principalmente, el sostener una tradición que proviene del México antiguo y que nos proporciona ese tipo de evidencias, de animales que formaron parte de los pueblos antiguos y que ahora los tenemos también en la actualidad.
¿ALGO MÁS QUE NOS QUIERAS COMPARTIR?
Creo que México tiene muchas cosas que puede dar y considero que lo que se hizo con esta raza es algo interesante, novedoso y bueno. El proceso de estandarización de un perro puede representar muchos años de esfuerzo y búsqueda genética entre los candidatos a cruzar . En el calupoh fue un proceso de 18 años para que esta tercer a raza mexicana se uniera al xoloitzcuintle y al chihuahueño como las razas que nos representan en todo el mundo. Para los que tenemos la suerte de conocer a esta extraordinaria raza, es un privilegio convivir con estos perros tan imponentes y enigmáticos.
Por Roberto Martínez Arana
lctl