Declaran extinto al conejo teporingo en el Nevado de Toluca

Una investigación realizada en 2017 dio como resultado, la confirmación de la extinción del conejo teporingo en el Nevado de Toluca.   El Centro de Investigación en Ciencias Biológicas Aplicadas (CICBA) de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) se dio a la tarea de buscar a esta especie propia de México.   La ausencia de esta especie en el bosque del Xinantécatl representa, además de la pérdida de fauna endémica, un llamado de atención a la humanidad ante la falta de conservación de su hábitat; señalan biólogos a través de la publicación de UNAM Global.   “Desde 1966 el Libro Rojo de Datos de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza ubicó al conejo teporingo como especie en peligro de extinción.   [caption id="attachment_373823" align="aligncenter" width="600"] Captura de video[/caption]   Ya en la década de los 80´s, del también conocido como conejo zacatuche, no se encontró rastro alguno donde previamente se había registrado, así lo reportan los investigadores Alejandro Velázquez y Francisco J. Romero de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Autónoma Metropolitana unidad Xochimilco (UAM), respectivamente”; señala el documento.   En el año 2017 el Centro de Investigación en Ciencias Biológicas Aplicadas, de la UAEM se dio a la tarea de buscar nuevamente al teporingo; sobre lo cual, el coordinador de este espacio universitario, Octavio Monroy Vilchis y su equipo durante seis meses exploraron los lugares del Nevado de Toluca donde habitualmente estaría ubicado.     De entrada es un dato alarmante saber que en más de 200 sitios muestreados, en poco más de cien encontramos muestras de conejo, lo cual en principio nos dice que hay poco conejo, de cualquiera que sea, en el nevado de Toluca y cada vez hay menos   De cerca de 2 mil sitios analizados se eligieron seis, señala el documento de la UNAM, donde los excrementos de los conejos perfilaron la presencia de teporingo; dijeron participantes en el proyecto.  
“Colocamos cámaras trampa, este tipo de mecanismos cuando un organismo pasa enfrente de él como tiene sensores de temperatura y movimiento activan la cámara, es una herramienta que se ha utilizado en los últimos 15 años todo el mundo para registrar la presencia de especies de mamíferos”.
  Después de haber muestreado por seis meses en estos sitios, no se obtuvo evidencia fotográfica del teporingo.  
“Bien podríamos decir que hasta el momento no existe teporingo en el nevado de Toluca”; confirmó el investigador.
  Por Redacción El Heraldo de México