Entrevista al Dr. Antonio Cançado Trindade
El Dr. Antonio Cançado Trindade es juez en la Corte Internacional de Justicia. ¿Cuál es el rol del Derecho Internacional en la prevención de abusos contra los DDHH? Se trata de asegurar la primacía del Derecho, que significa que todo ser humano tiene el derecho al Derecho, por lo tanto tiene un carácter preventivo.
¿Qué opina del uso que le dan algunos países a los DDHH como herramienta política? Los DDHH están por encima de las políticas de Estado.
Los Estados existen para los seres humanos y no viceversa, entonces yo creo que la primacía de los DDHH sobre política externa o lo que sea es incuestionable.
¿Cuál es su percepción de la dualidad entre la politización y la personalización de los DDHH?
Llevó mucho tiempo para que los seres humanos adquirieran reconocimiento de su personalidad jurídica internacional.
Esto es muy importante para la expansión de la jurisdicción internacional y la responsabilidad internacional. La politización es altamente preocupante.
POR EUGENIA CORTÉS DE LA ROSA (ECONOMÍA Y RELACIONES INTERNACIONALES).
No critiques a la oligarquía, no seas clasista
El 10 de febrero, el presidente del PRI, Enrique Ochoa, publicó un tuit haciendo alusión a los expriistas que se han unido a Morena.
En él, los califica como prietos que ya no aprietan. Para sorpresa de muchos, terminamos debatiendo sobre aquellas declaraciones de AMLO en las que llamó pirrurris a Meade y a Anaya.
Las denuncias sobre la existencia del racismo inverso se basaban en que no hay motivos por los que la discriminación entre diferentes grupos tenga que ir en un solo sentido.
Los verdaderos actos de discriminación son aquellos que ocurren sobre estructuras de exclusión, opresión y negación de derechos. Si bien, la expresión de pirrurris nos puede parecer molesta o incómoda, la simple ofensa no hace alusión a una situación de vulnerabilidad.
A nadie se le niegan derechos por ser considerado fresa, al contrario, es un atributo asociado al privilegio. Ahí está el núcleo del racismo y del clasismo, pues se basa en una supuesta supremacía, y descansa en una base de opresión. Si bien es innegable su carácter e intención ofensivas, no se puede hablar de un carácter discriminatorio. En suma, no hay tal cosa como “racismo o clasismo inverso”. El racismo y el clasismo vienen siempre apoyadas sobre un sistema de elementos sociales de exclusión, vulnerabilidad y negación de derechos.
POR VICENTE GUERRA (ECONOMÍA Y DERECHO) Y EMILIO MORENO
Crecimiento económico: comparativa transexenal
Con el anuncio del Inegi del 24 de febrero sobre la cifra de crecimiento para el último trimestre de 2017, el quinto año de gobierno de Peña Nieto promedió un crecimiento anual (base 2013 y ajustado por estacionalidad) de 2.3% y un crecimiento promedio para todo el sexenio de 2.7%. De esta forma, de sostenerse este mismo ritmo de crecimiento para este año, podríamos afirmar que la economía creció a un ritmo más acelerado en este sexenio que en las dos administraciones panistas anteriores, pero menor que en la de Ernesto Zedillo. Así, durante la presidencia de Calderón, el crecimiento promedio a tasa anual fue de 1.9%, y de 2.0% en la administración de Fox. Si bien los datos indican que fueron los sexenios priistas los que mejores resultados mostraron medidos a través del ritmo de crecimiento de la economía, es prudente que nuestros amigos priistas no echen las palomas al vuelo antes de tiempo. Echémosle antes un ojo al ritmo de crecimiento de nuestro principal socio comercial (por motivos de espacio en esta columna, dejo al lector su análisis meticuloso). Más allá del color del partido, pareciera que nuestra economía sigue la evolución de la de EU. Es fundamental atender cuestiones domésticas que aceleren el crecimiento económico y que éste pueda traducirse en bienestar para la gente. POR ÁNGEL ESPINOZA (ECONOMÍA Y CIENCIA POLÍTICA).Más de 50% de la población mundial, tiene menos de 30 años, esta sección es una ventana para que puedas conocer lo que pensamos, opinamos, criticamos y mucho más nosotros los jóvenes. Cada semana, estudiantes de las mejores universidades elegirán una serie de artículos escritos para el mundo, porque el heraldo de México #piensajoven. si quieres participar, escríbenos a piensajoven@heraldodemexico.com.mx