Las Fake News llegaron para quedarse

El fenómeno de las noticias falsas llegó para quedarse, concluyó un grupo de conocedores del tema que participó en la tercer y última mesa de debate de El Heraldo de México en el marco de Advertising Week Latam 2018. Claudio Flores, vicepresidente del Comité de Lineamientos y Mejores Prácticas de IAB México, indicó que el consumo de las llamadas fake news irá incrementándose a nivel mundial y, particularmente, en México, sobre todo en el entorno electoral que se vivirá en los próximos meses. [caption id="attachment_220891" align="alignnone" width="1200"] Foto: Leslie Pérez[/caption] “Estamos ante un fenómeno muy interesante, en el que cada vez vemos a más informantes empoderados que juegan a manipular la información”, señaló. Este tipo de información, añadió, se genera con distintos propósitos, entre ellos el del desprestigio y la manipulación de la opinión pública, lo que puede afectar a figuras públicas, instituciones e, incluso, empresas. Al respecto, Pablo Jiménez Zorrilla, vicepresidente Jurídico y de Asuntos Corporativos de Grupo Modelo, agregó que siempre ha existido la información deliberadamente incorrecta, que llega a tener un fin político o comercial. “Es la nueva realidad, que es resultado de que la información esté cada vez más democratizada”, argumentó. En la iniciativa privada, dijo, la proliferación de este fenómeno implica estar permanentemente atentos y capacitados ante la generación de contenido, así como a la utilización de canales propios de información más unificada, para poder responder a ataques de este tipo. [caption id="attachment_220897" align="alignnone" width="1200"] Foto: Leslie Pérez[/caption] Por su parte, Vanessa Bernal, periodista y productora en Univisión, recordó que con la masificación de Internet cualquier cosa genera una señal de alarma, por lo que los medios tienen la obligación de verificar y filtrar la información ante el riesgo de propagar una noticia falsa. Indicó que en muchas ocasiones, los usuarios suelen compartir información incorrecta no con el propósito de hacer daño, sino para alertar a sus familiares o conocidos de un evento que los alerta y resulta ser falso. En ese sentido, dio tres recomendaciones para evitar la propagación de fake news: verificar la fuente de referencia de una noticia, constatar la fecha y lugar donde supuestamente sucedió, y consultar distintos medios confiables para corroborar la información. [caption id="attachment_220895" align="alignnone" width="1200"] Foto: Leslie Pérez[/caption] En el panel moderado por Hugo Corzo, editor general de El Heraldo de México, los especialistas coincidieron que el combate a las noticias falsas es una responsabilidad compartida por medios de comunicación, instituciones, empresas y usuarios. Concluyeron que las fake news llegaron para quedarse. Aprendamos a lidiar con ellas y a sacarlas de nuestra curaduría de información. Hay que cuidar lo que publicamos y hacerlo cuidando la reputación. POR JUAN LUIS RAMOS