IMSS Puebla aplicará tratamiento innovador contra hepatitis

Un tratamiento innovador que cura la hepatitis C en 12 semanas, con medicamentos que logran más del 95 por ciento de la cura o la eliminación total del virus, se aplicará en la Unidad Médica de Alta Especialidad de Puebla IMSS San José. Irreverencia y música llevarán mensaje de prevención contra la Hepatitis En conferencia de prensa, Daniel Meléndez, responsable del área de enseñanza de la Clínica de Hepatitis del Hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), dijo que con este nuevo tratamiento, México se pone a la vanguardia en terapias contra la hepatitis C. OMS gasta más en viajes que en combate a sida y hepatitis Explicó que en años anteriores la hepatitis se trataba con tratamientos en los que se tenía respuesta sólo en 15 por ciento de un total de 100 pacientes, es decir, un mínimo porcentaje lograban curarse. El resto de los pacientes, que se mantuvieron enfermos desarrollaron cirrosis, otras más desarrollaron cáncer de hígado y fallecieron, abundó el especialista. “Lo que queremos es que la gente entienda que hay factores de riesgo para la detección oportuna con los nuevos tratamientos anunciados, estamos a la vanguardia mundial y con una curación de más de 95 por ciento”, insistió. Aseveró que todas las personas que se sometieron a alguna transfusión sanguínea antes de 1993, usaron drogas, agujas y se hicieron tatuajes o perforaciones corporales, tienen un factor de riesgo, por lo que deben acudir al centro de salud para que le hagan una detección de los anticuerpos. En caso de salir positivo en las pruebas, se debe iniciar de inmediato un protocolo de estudio para detectar y ver la fase en la que se encuentra la enfermedad. Reconoció que el tratamiento es costoso, no obstante, el IMSS prevé que para fin de año se cuente con mil 500 tratamientos en toda la República Mexicana, y ese número de dosis se dividirá en ocho delegaciones del país, entre ellas Puebla. Además, subrayó que la delegación de Puebla también atenderá a pacientes provenientes de las delegaciones del IMSS en Veracruz Norte, Veracruz Sur, Tabasco, Tlaxcala y Oaxaca. Daniel Meléndez explicó que ante el tratamiento para atender la hepatitis C se hacía como las quimioterapias, lo que debilitaba al paciente y sólo había cura en un promedio de 46 por ciento después de un año de tratamiento. Con el nuevo e innovador tratamiento, los pacientes solo deberán tomar una tableta en un periodo de 12 semanas, y desde la primera toma verá mejoramiento por lo que al término de la medicación, hay una cura de 95 por ciento o la desaparición total del virus, sin que tenga efectos secundarios. Incluso, detalló Meléndez, con el nuevo tratamiento si se inicia en etapas tempranas, sobre todo si ya iniciaron con cirrosis, permitirá estabilizarlos bastante bien y la enfermedad no progresará. Actualmente, dijo, en México se tiene una prevalencia de 0.5 a 0.7 por ciento, lo que significa que siete de cada mil pueden haber estado en contacto con el virus en algún momento de su vida. Se estima que hay 240 mil personas con problemas del virus de hepatitis C. Los enfermos registrados en México van desde los 16 años hasta personas de 80 años de edad. NOTIMEX