Esta prótesis es personalizada, evita la irritación en la piel y los problemas de espalda y fue ideada por Erik Adrián Muñoz Arellano, estudiante de Ingeniería Química del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) de la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el Centro de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA).
La prótesis se diseña con la ayuda de un software asistido por computadora que permite fabricarlas a medida para cada mujer. El material utilizado es un poliuretano termoplástico, una especie de plástico que tiene la característica de poder ser fundido para adquirir nuevas formas, haciéndolo reciclable y no dañino para el medio ambiente. Se trata de un material inteligente con memoria molecular; si se deforma, vuelve a adquirir su forma original y además permite la ventilación de la piel, previniendo la aparición de salpullido por irritación.
El material usado soporta las adversidades a las que puede estar expuesta la prótesis, como el sudor o la exposición al agua clorada de una piscina o a la salada del mar; mientras que otras producidas con silicona corren el riesgo de desbaratarse ante estos factores.
La vida útil del producto diseñado por Muñoz Arellano es de cinco años y puede costar entre $2,500.00 y $3,500.00 pesos, en comparación con las prótesis de silicona, que pueden durar entre uno y año y medio, con un costo que rondaría entre los $3,500.00 y $15,000.00 pesos.
"Lo que buscamos con la personalización de la prótesis es que sea idéntica al seno y tenga el mismo peso, para evitar una descompensación que pueda dañar la espalda", explica Muñoz Arellano.
Cali ha recibido algunos reconocimientos. En el CUCSTank 2018, centrado en resolver problemas en el área de ciencias de la salud, obtuvo el primer lugar y en junio de 2018 en ENACTUS México, quedó en cuarto lugar a nivel nacional, compitiendo con 110 proyectos de universidades de todo el país.
Contemos más historias que inspiran #YoCreoUnMéxicoMejor
Fuente: A Favor de lo Mejor
Con información de: Enactus
Datos de contacto
https://www.facebook.com/watch/?v=305202343600635
Dr. Alejandro Campos, Consejero Académico Enactus Hub UdeG CUCEA
MMV