El fundador de Amazon y el hombre más rico del mundo, Jeff Bezos, desde este 5 de julio se dejará de desempeñar como CEO y se convertirá en presidente de la junta de administración de la compañía dedicada al comercio minorista, logística e internet.
El empresario estadounidense eligió esta fecha porque también fue en la que se constituyó la empresa en 1994, la cual ahora está valuada en 1,750 millones de dólares –en el 2020 registró ingresos por 386,000 millones de dólares-.
La razón por la que dejará el puesto que desempeñó durante 27 años es para dedicarle más tiempo y dinero a sus otras compañías, además de trabajar en la lucha contra el cambio climático.
De acuerdo con la revista Forbes, la fortuna del empresario estadounidense asciende a 201.8 mil millones de dólares, que lo ubican en el primer lugar entre las personas más ricas en el mundo, posición que ha ocupado durante los últimos cuatros años.
Él fundó la compañía de comercio electrónico en 1994 y desde ahora se convertirá en el presidente ejecutivo, cabe señalar que se desempeñaba como CEO.
Otras de las empresas que le pertenecen a Bezos, de 57 años, son el periódico The Washington Post y Blue Origin, compañía dedicada al transporte aeroespacial.
Durante el año pasado fue cuestionado por el trato que recibieron los empleados de Amazon, al registrar una mayor demanda de los servicios. En la compañía trabajan más de 800,000 personas –el salario mínimo es de 15 dólares la hora-.
En abril, se comprometió en su última carta a los accionistas a convertir a la compañía en el “mejor empleador de la Tierra”.
¿Quién es el reemplazo de Jeff Bezos?
Andy Jassy, de 53 años, asume el puesto de CEO de Amazon y previo a ello fue la persona responsable de Amazon Web Services, área de servicio remoto de la empresa.
El empresario es originario de Scarsdale, Nueva York, y su formación académica es en administración de empresas en la Universidad de Harvard.
Cabe señalar que el comenzó a trabajar en Amazon en 1997, y en aquel momento, la empresa fundada en Seattle se dedicaba a la venta de libros por internet.
En un inicio Jassy laboró en el área de marketing, después se convirtió en el asistente técnico personal y ahora es el CEO de Amazon.
De acuerdo con información obtenida por la agencia de noticias EFE, cuando se desempeñó como asistente destacó por identificar a primera vista todo tipo de ineficiencia dentro de la compañía.
También se indica que uno de sus propuestas para generar ahorros estuvo en que Amazon contará con sus propios servidores y sistemas de almacenamiento en nube, con lo que evitará contratar dicho servicio
Ann Hiatt, una ex socia comercial ejecutiva a Bezos, describió para CNN Business en febrero que Jassy se desempeñó desde del 2000 como la “sombra” de Bezo, es decir, al dedicarse a capacitar a los jóvenes ejecutivos.
yc