NETFLIX

Netflix: Esta película te hará reflexionar sobre la rebelión de las máquinas y el apocalipsis tecnológico

El viaje por carretera de la familia Mitchell, que va a acompañar a uno de sus hijos a su primer día de universidad, se ve interrumpido por una insurrección tecnológica que amenaza a la humanidad.

TECNOLOGÍA

·
Los Mitchell vs. las máquinas
Los Mitchell vs. las máquinas

La familia Mitchell vs las máquinas es una producción original de Sony Pictures Animation, disponible en Netflix, anteriormente era conocida como Connected. Esta película busca crear conciencia sobre el apocalipsis tecnológico, mediante una retrospectiva en la historia.

Esta película también nos muestra cómo es que las personas viven con la tecnología y el estilo de vida que adoptan gracias al uso de la misma. A la par, nos invita a cuestionarnos acerca de qué pasaría si realmente hubiera un problema apocalíptico derivado del uso de la tecnología.

El estudio detrás de su desarrollo ha sido responsable de crear otros grandes éxitos, como Spider-man Into the spiderverse, por lo cuál nos podemos imaginar todas las secuencias de acción, transiciones y otras animaciones que hacen que la cinta cobre vida de forma excepcional.

¿Qué pasaría si tuviéramos un apocalipsis tecnológico?

Sin redes sociales, con máquinas en nuestra contra y todo un mundo caótico, es lo que tiene que enfrentar la familia Mitchell protagonista de esta cinta durante todo el filme, gracias a esta historia podemos comprender mejor lo que significa ser parte de una familia que convive con la tecnología y que incluso se generan historias gracias a la misma, pero también nos inclina hacia la reflexión del qué pasaría si, algunos asistentes como los que tenemos actualmente fueran partícipes de una rebelión.

Los valores de la familia y un mundo lleno de tecnología es todo lo que retrata esta cinta, a pesar de que esta película tuvo retrasos gracias a la pandemia, su estreno en la plataforma Netflix la posicionaron rápidamente.

La historia viene por parte de Jeff Rowe y Michael Rianda, ya conocidos por crear Gravity Falls, a pesar de narrar todo un mundo semi devastado por el apocalipsis tecnológico, la trama no se vuelve compleja, con gags de risa y además una reflexión al final sobre cómo debemos de llevar nuestras vidas y la tecnología.

Todo comienza cuando... 

A lo largo de 114 minutos divertidos minutos ,la familia equipada con tecnologías que usamos actualmente, comienza a experimentar todo un caos, imagina que tu asistente virtual preferido comience a rebelarse y eso no es todo, a sembrar el caos en todo el mundo.

A pesar de llevar 3 años en desarrollo y de tener una estrategia de lanzamiento, finalmente se cambió el título a La familia Mitchell vs. las máquinas, además se movió su estreno de cines a Netflix. Sin embargo, nada logró detener el lanzamiento de este largometraje recomendado para toda la familia, incluso aquellas personas que no gustan de la tecnología debido a que toca fibras sensibles de los valores, el cariño entre familiares y también todas las situaciones que vivimos de forma cotidiana que tienen que ver con el uso de dispositivos inteligentes.

Si eres una persona que gusta de la tecnología, esta es una película que presenta muchos ejemplos cómicos sobre el uso de la misma, con una creatividad y comedia cuidando hasta el mínimo detalle, pero sin dejar de lado toda la importancia de lo que actualmente representan todos estos dispositivos en nuestra vida diaria.

Finalmente, como su sinopsis oficial de Netflix indica, es una carretera de emociones, que nos lleva a pensar de una forma cómica pero reflexiva como sería un apocalipsis tecnológico y una rebelión de máquinas en contra de toda la raza humana.