Donald Trump, presidente de Estados Unidos, firmó una orden ejecutiva en la que figuran nueve empresas chinas que entrarán a una lista negra de inversores, por considerar que tienen vínculos con el ejército de dicho país, de acuerdo con un reporte de la agencia de noticias Reuters.
En esta lista negra estarían incluidas la firma tecnológica Xiaomi y la empresa aeronaútica Comac, señala Reuters; estas firmas -según Donald Trump- están financiadas por el gobierno comunista chino y representan una amenaza para Estados Unidos; sin embargo, la orden ejecutiva más que un veto (como el de Huawei) es más bien un llamado a los inversores.
El documento emitido este 14 de enero se obliga a los inversores estadounidenses a deshacerse de sus participaciones en las empresas incluidas en la lista negra antes del 11 de noviembre de 2021; sin embargo, la empresa de teléfonos china puede seguir operando en Estados Unidos.
¿Pasará lo mismo que con Huawei?
Esta llamada de atención a Xiaomi dista mucho del veto aplicado en 2020 a Huawei, otra tecnológica china a la que sí se le prohibió tener relaciones con empresas estadounidenses, lo cual la llevó a cerrar sus contratos con Google y otras compañías. Esta resolución del gobierno de Trump derivó en una guerra comercial entre ambos país que aún no termina.
Si bien la restricción para los inversionistas estadounidenses entra en vigor en noviembre de este año, bien vale precisar que Estados Unidos se encuentra en un importante momento de transición politica, ya que el próximo 20 de enero el demócrata Joe Biden tomará las riendas del país.
Y hasta el momento no se sabe si Joe Biden y su equipo continuarán con estas medidas impuestas por Trump en contra de empresas chinas como Huawei o TikTok, y ahora Xiaomi y Comac, o si en algún momento retirarán estas restricciones para operar en el país o recibir inversiones de estadounidenses.
Con información de Reuters y WhiteHouse.gov