El robot astronauta, CIMON-2, concluye con éxito su debut en la ISS

CIMON-2 es el nuevo asistente para astronautas, de la familia CIMON desarrollado y construido por Airbus para la Dirección Espacial del Centro Aeroespacial Alemán, que ha demostrado sus funcionalidades mejoradas en sus primeras pruebas a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS).

Este robot de apoyo, fue lanzado al espacio el 05 de diciembre de 2019 desde el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral (Florida) a bordo del vuelo de abastecimiento CRS-19 a la Estación Espacial Internacional, con la visión de permanecer un máximo de tres años para auxiliar a la tripulación en el espacio.

Su diseño con forma de esfera, le ha permitido moverse por la estación, junto con su sistema de inteligencia artificial (IA), desarrollado por IBM, ha logrado demostrar sus capacidades interactuando con el astronauta de la ESA Luca Parmitano.

Durante sus dos primeros meses, se han realizado una serie de pruebas en CIMON-2 como la capacidad de vuelo autónomo, el control de la navegación por medio de la voz y su habilidad de entender y completar varias tareas. También ha realizado por primera vez su aproximación hasta un punto concreto dentro del módulo Columbus de la ISS.

Gracias a su capacidad de navegación absoluta en el espacio, CIMON-2 logró dirigirse a un lugar determinado siguiendo órdenes verbales, independientemente de dónde se encontrara en ese momento.

astronauta robot CIMON-2

Otra tarea que se le asignó fue tomar fotos y vídeos en el módulo europeo de la ISS y luego mostrárselos al astronauta siguiendo con éxito sus órdenes. Esta funcionalidad le permitirá prestar apoyo durante los experimentos científicos que se desarrollen en la ISS en el futuro

La actual versión del demostrador tecnológico dispone de micrófonos más sensibles y cuenta con un sentido de la orientación más desarrollado que su predecesor (CIMON).

Otro objetivo del proyecto es la investigación de la posible reducción del estrés que permitiría el uso de un asistente inteligente como CIMON, que podría ofrecer su apoyo a los astronautas y aliviar su considerable carga de trabajo de investigación, mantenimiento y reparación, reduciendo así su exposición al estrés.

CIMON esta sentando las bases para la creación de sistemas sociales de asistencia que reduzcan el estrés provocado por el aislamiento, o por las dinámicas grupales durante misiones de larga duración, y posiblemente, podría aliviar también este tipo de dificultades en la Tierra. 

Por el momento, se continuarán realizando diversas pruebas que ayuden a detectar puntos de mejora en este asistente, que servirán como punto de partida para nuevos acompañantes tecnológicos en el espacio.

Por Redacción Digital El Heraldo de México – MHL