Las plataformas digitales han acercado la música, desde hace varios años, a todo el mundo a través de los principales servicios de streaming, como iTunes y Spotify.
Estas plataformas han revolucionado la industria musical, y la manera en que los artistas comercializan su trabajo, recibiendo pagos por descarga, reproducción y posición en la que se encuentra su contenido.
![Así son los impostores](https://heraldodemexico.com.mx/wp-content/uploads/2019/03/Spotifyu.-Foto-AFP.jpg)
Sin embargo, esta manera de operar presenta ciertas vertientes que afectan diariamente a artistas en todo el mundo, principalmente ocasionados por el un fenómeno que llamaremos impostor, en la industria musical por streaming.
Un impostor, es cualquier usuario en la red capaz de subir contenido a plataformas de streaming haciéndose pasar por un artista, contenido que lo disfraza de material inédito, nuevo o exclusivo, para que en pocas horas haya sido reproducido millones de veces.
Debido a como funciona actualmente el sistema de pagos en los servicios de streaming, la persona que sube el material se lleva los ingresos generados. Si bien, la suplantación de identidad no es algo nuevo en plataformas de streaming, es algo que todavía no se logra controlar.
Un claro ejemplo de esta situación, sucedió en 2018, cuando apareció un disco en Spotify y Apple Music llamado Have It Your Way bajo el nombre de artista Queen Carter, que no era otra cosa que una filtración de música inédita de Beyoncé, tras varias días logró ser retirado de la red.
Sin embargo, esta situación terminó beneficiando al impostor, debido a la gran cantidad de reproducciones que recaudó su contenido ilegal. Casos similares han logrado recaudar hasta miles de dólares en regalías, por estos fallos en los servicios de streaming.
Todos estos servicios prohíben en sus términos y condiciones de uso que se suba contenido del que no se es dueño. Sin embargo, ante estos recurrentes casos, cada plataforma se encuentra trabajando en perfeccionar sus medidas preventivas y correctivas.
Por Redacción Digital El Heraldo de México – MHL