Una vez más, ha quedado en evidencia que los servicios "gratuitos" siempre tienen letras chiquitas, ya que de una u otra manera deben subsistir. Sin embargo, algunas empresas optan por generar modelos que comprometen, más que otras, los datos del usuario, tal es el caso de este antivirus que por años ha compilado y vendido información.
La reciente investigación realizada por Motherboard y PCMag, en los Estados Unidos descubrió que el antivirus, gratuito, Avast ha estado recopilando los datos de navegación de los usuarios para posteriormente venderlos, al mejor postor, a través de una sus filiales.
Se calcula, que Avast es utilizado en todo el mundo, por aproximadamente unos 435 millones de usuarios cada mes, lo que se traduce a cifras importantes de dinero tras vender la información recopilada.
Si bien, la investigación no especifica los clientes que adquieren esta información, se sabe que reconocidas compañías como, Google, IBM, Nestle, Purina, Sephora, L’Oreal, McKinsey, entre otras, adquieren constantemente este tipo de servicios para nutrir la segmentación de su mercado.
La información que ha sido recopilada por este antivirus, contiene un id que identifica al usuario, la fecha y hora en que acceso a un sitio web, a qué sitio web accedió, qué producto vio dentro y sí procedió a agregarlo a un carro de compra.
Esta información posteriormente sirve a las compañías para identificar a potenciales compradores, recomendandoles publicidad personalizada con alto índice de interés, que lleve al usuario a realizar la compra.
Por Redacción Digital El Heraldo de México – MHL
[nota_relacionada id=837477]