Internet en México: proveedores podrían censurar el contenido que ves en línea

Una nueva consulta pública propone regular el contenido que se distribuye en Internet, a través de proveedores, del servicio, que podrían tener total libertad de censurar cualquier contenido en México.

Consulta pública

El Instituto Federal de Telecomunicaciones abrió la consulta para recibir comentarios, opiniones y aportaciones de cualquier interesado en aportar al anteproyecto de Lineamientos para la gestión de tráfico y administración de red, mismo que tiene como objetivos:

  1. Garantizar que el usuario final tenga libertad de decisión sobre los contenidos, aplicaciones y servicios a los que accede, así como conocimiento de la forma en que se gestiona su tráfico en la red.
  2. Otorgar certidumbre jurídica a la industria en materia de neutralidad de red, dando claridad sobre las políticas de gestión de tráfico y administración de red viables, así como respecto de las prácticas comerciales admisibles.
  3. Fomentar la innovación del sector mediante el uso de tecnologías más eficientes en el uso de las redes y en nuevas estrategias comerciales.
  4. Favorecer la disminución de la brecha digital, a través de ofertas comerciales alineadas con las políticas de gestión de tráfico y administración de red autorizadas por el Instituto, con objetivos específicos.
  5. Promover condiciones de competencia, e incentivar la inversión en redes para la provisión de Internet fijo y móvil con mayor calidad y más cobertura.
Censura en internet
Censura en internet Foto: Twitter

¿Cómo afecta la censura en internet?

Bajo el pretexto de regular el contenido en la red, los proveedores de de internet podrían controlar lo que el usuario ve en línea, dando un arrebato a la libertad de expresión.

Por el momento, en virtud de lo anterior, la presente consulta pública tiene únicamente por objeto transparentar y dar a conocer la presente propuesta de regulación, su análisis de impacto regulatorio y un estudio sobre neutralidad de red, así como afinar con mayor precisión los posibles impactos que se desprendan a razón de su posible entrada en vigor.

Por lo que habrá que esperar más de tiempo para conocer los detalles y su evolución.

Por Redacción Digital El Heraldo de México – MHL

[nota_relacionada id=796737]