Mundo Digital

Revolución digital y los 50 años de Microsoft

A medida que la tecnología evoluciona, también la visión de Bill Gates. En 1993, él reconoció que “el hogar será una frontera más difícil de conquistar”

Revolución digital y los 50 años de Microsoft
Armando Kassian / Mundo Digital / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

En el marco de los 50 años de Microsoft vale la pena recordar algunos momentos clave de esta empresa… En junio de 1993, la BBC presentó una entrevista histórica con Bill Gates, cofundador de Microsoft, donde delineó su ambiciosa visión de “una computadora en cada hogar”.

En aquel entonces, el mundo digital era un territorio inexplorado: había apenas 130 sitios web y la idea de una “aldea electrónica” parecía más un sueño que una realidad. Gates afirmaba: “esta es la era de la información y el ordenador es la herramienta de la era de la información”. A medida que celebramos el aniversario de Microsoft, es crucial reflexionar sobre cómo esta visión se ha materializado y su impacto en nuestra vida cotidiana.

La predicción de Gates de que cada hogar tendría un ordenador ha sido notablemente acertada. Según datos de la Asociación de la Industria de Tecnología de Consumo, en 1995, las ventas de las PC se dispararon, con más de 15 millones de unidades vendidas en Estados Unidos sólo ese año. Hoy, la cifra de hogares con computadoras personales en el mundo supera los 1.5 mil millones. 

Este crecimiento no sólo ha transformado la manera en que trabajamos, sino también cómo nos comunicamos y nos entretenemos.

Gates y su socio, Paul Allen, vislumbraron un futuro en donde el software sería el rey. Su estrategia de licenciar el sistema operativo MS-DOS a otros fabricantes de hardware permitió la proliferación de las PC compatibles con IBM, creando un ecosistema que fomentó la innovación y la competencia. Esta decisión fue un hito que cimentó a Microsoft como un gigante en la industria tecnológica.

Sin embargo, no todo fue un camino de rosas. La expansión de Microsoft trajo consigo desafíos, especialmente en términos de privacidad y derechos de autor. Denise Caruso, editora de la revista Digital Media, advirtió sobre las implicaciones de convertir la información en una mercancía. 

Esta preocupación resuena en la actualidad, donde los debates sobre la Inteligencia Artificial (IA) y la protección de datos son más relevantes que nunca. La facilidad de acceder a la información también plantea interrogantes sobre quién controla esos datos y cómo se utilizan.

A medida que la tecnología ha evolucionado, también lo ha hecho la visión de Gates. En 1993, él reconoció que “el hogar será una frontera más difícil de conquistar”. Sin embargo, su confianza en que un ordenador en cada hogar se convertiría en realidad, se ha cumplido, aunque con matices. Hoy, los dispositivos móviles y las tabletas han complementado y, en muchos casos, sustituido a las computadoras de escritorio, pero el principio subyacente de acceso a la información sigue siendo el mismo.

La revolución digital ha transformado no sólo a la economía global, sino también la cultura. La manera en que consumimos medios ha cambiado drásticamente; desde el streaming de música y video hasta las redes sociales.

POR ARMANDO KASSIAN 

@ARKASMIE

EEZ

Temas