Hoy en día las enfermedades crónico-degenerativas como diabetes e hipertensión arterial conducen a insuficiencia renal crónica, lo que conlleva a que los pacientes sean candidatos a trasplante renal; y de acuerdo con el Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA) están en lista de espera 15 mil 768 pacientes, por lo que es de suma importancia fomentar la cultura de donación cadavérica y de vivo relacionado.
El trasplante renal es la extracción de uno de los riñones de un individuo sano o de una persona que haya fallecido, que se coloca en una persona con insuficiencia renal crónica terminal y así recuperar su salud.
Las personas que pueden donar en vida deben ser mayor de 18 o menor de 65 años, a quien después de realizarle una serie de estudios se determine que está sana y que, al donar uno de sus riñones, el riesgo para su salud será mínimo (ya que una persona sana puede vivir con un solo riñón y llevar una vida normal).
Esta persona puede ser, preferentemente: un familiar, una persona amiga o conocida, siempre y cuando firme un documento ante notario público donde se señale que su decisión es voluntaria y no existe un pago de por medio. O una persona previamente sana que haya fallecido por muerte encefálica y su familia, como un acto de solidaridad, decida donar sus órganos.
El beneficio del trasplante renal se debe a que el riñón trasplantado hace las funciones que los riñones enfermos ya no pueden realizar, con ello el paciente deja de depender de la diálisis, recupera su energía y mejora su salud, lo que le permite reintegrarse a su vida familiar y laboral.
En Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), los pacientes con enfermedad renal son valorados por el especialista en su unidad médica de adscripción, iniciando el protocolo del paciente, tanto del receptor como de la persona que vaya a ser donante en vida; posteriormente son referidos a algún programa de la Red Hospitalaria de Trasplante Renal del IMSS, donde se cuenta con 21 unidades, ocho en unidades médicas de Segundo Nivel y 13 de Tercer Nivel de Atención.
Posteriormente a ser analizado y aprobado por los miembros del Comité Interno de Trasplante de la unidad, el paciente se registra en el Sistema Informático del Registro Nacional de Trasplantes (SIRNT) del CENATRA y se realiza el procedimiento de trasplante en alrededor de tres meses si su donante vivo es compatible; si no es así, el paciente pasa a formar parte de la lista de espera de trasplante de donante cadavérico del SIRNT.
Tú como derechohabiente del IMSS, si padeces de insuficiencia renal crónica solicita a tu médico tratante que te realicen los estudios y determinen si eres candidato para el programa de trasplantes lo antes posible; habla con tu familia y pregunta si alguien quiere y está en posibilidades de donarte un riñón.
POR DR. JOSÉ ARTURO VELÁZQUEZ GARCÍA
COORDINADOR DE DONACIÓN Y TRASPLANTES DE ÓRGANOS, TEJIDOS Y CÉLULAS EN EL IMSS
@TU_IMSS
EEZ