Columna Invitada

México canta por la paz y contra las adicciones

La Presidenta explicó que este concurso binacional, cuyas inscripciones serán del 28 de abril al 30 de mayo próximos, será transmitido en los medios públicos del Estado

México canta por la paz y contra las adicciones
María Merced González / Columna invitada / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

La semana pasada, durante su conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo convocó a jóvenes mexicanos y mexicoestadounidenses a participar en el concurso binacional de música México canta por la Paz y contra las Adicciones, que tiene dos objetivos: promover la música mexicana sin contenidos que hagan apología a la violencia o a las drogas y, como parte del Plan México, traer al país parte de la industria creativa de Estados Unidos.

La Presidenta explicó que este concurso binacional, cuyas inscripciones serán del 28 de abril al 30 de mayo próximos, será transmitido en los medios públicos del Estado. Con él se busca construir una narrativa distinta a la música que hace apología de la violencia y generar una identidad vinculada con el arte, la cultura, el deporte y el acceso a derechos como la educación y el empleo. Además se busca que en todas las escuelas públicas de México haya coros para incentivar la música y el canto.

“Estamos cambiando la realidad de los jóvenes, dándoles acceso a todos los derechos, y eso lo vamos a seguir haciendo, pero también queremos que haya una narrativa distinta. Esta falsa idea de que entrar a un grupo delictivo es una opción de vida; siempre lo he dicho: ‘no es opción de vida, es opción de muerte’”, afirmó.

En la mañanera, Sheinbaum Pardo también expresó su sorpresa ante la noticia  de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya subido a sus redes sociales, tal cual, la campaña contra las drogas impulsada por el gobierno de México. “Es bueno, porque se promueve en el mundo entero, porque todos ven sus redes; es una señal de reconocimiento de que hay que atender las causas, ya que no sólo es una cuestión de policías o seguridad. Acercarse a un grupo delictivo no sólo es un asunto de necesidad económica, sino de identidad, una falsa identidad. Un artista más, un deportista más, es un delincuente menos”, aseguró.

En México, miles de jóvenes enfrentan a diario un entorno marcado por la desigualdad, la violencia y la falta de oportunidades. En muchos casos, esta realidad los empuja a caminos peligrosos como el consumo de drogas o la incorporación al crimen organizado. Frente a este panorama, es urgente apostar por una estrategia distinta, una que no sólo castigue, sino que prevenga y construya: fomentar el gusto por la cultura como una vía de transformación personal y social.

La cultura no es un lujo. Es una necesidad. Es identidad, es raíz, es refugio y es voz. Cuando se acerca a los jóvenes al arte,  a la música, la literatura, el cine, la danza o el teatro, no sólo se les da una forma de expresión, sino también una alternativa frente a la marginación.

La cultura ofrece algo que muchos jóvenes no encuentran en otro lado: sentido de pertenencia, autoestima, disciplina, creatividad y esperanza. Les muestra que hay otro camino, que pueden ser parte de algo más grande, que su voz importa.

México es un país con una riqueza cultural inmensa. Desde sus raíces indígenas hasta sus expresiones urbanas contemporáneas, tiene todo para convertirse en un semillero de talento joven. Solo hace falta voluntad política, inversión sostenida y un cambio de visión: entender que acercar a los jóvenes a la cultura no es un gasto, es la mejor inversión que puede hacer una sociedad que quiere paz, justicia y futuro.

POR MARÍA MERCED GONZÁLEZ GONZÁLEZ

PAL

Temas