Ordo Ab Chao

Día Internacional de la Mujer, su historia y México

El Día Internacional de la Mujer tiene un significado profundo en México y más ahora con la primera Presidenta de México Dra. Claudia Sheinbaum Pardo

Día Internacional de la Mujer, su historia y México
Juan Carlos Machinena Morales / Ordo Ab Chao / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

La historia del 8 de marzo se remonta a 1908, cuando un grupo de mujeres trabajadoras textiles en Nueva York organizaron una huelga para protestar por las condiciones laborales.

 En 1909, el Partido Socialista de América declaró el primer "Día Nacional de la Mujer" en honor a esta huelga, en 1910 durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, Clara Zetkin propuso establecer un día internacional para reivindicar los derechos de las mujeres y promover la igualdad. La propuesta fue aprobada por más de 100 mujeres provenientes de 17 países.

El primer Día Internacional de la Mujer se celebró el 19 de marzo de 1911 en varios países europeos. Sin embargo, no fue hasta después del evento significativo ocurrido en Rusia el 23 de febrero (8 de marzo según el calendario gregoriano) en 1917 —cuando las mujeres salieron a manifestarse pidiendo "pan y paz" durante la Primera Guerra Mundial, después de la Segunda Guerra Mundial, diferentes movimientos feministas comenzaron a manifestarse. Desde 1975, las Naciones Unidas conmemora oficialmente el Día Internacional de la Mujer.

El Día Internacional de la Mujer tiene un significado profundo en México y más ahora con la primera Presidenta de México Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, veamos :

  1. Movimientos Feministas: Desde principios del siglo XX, ha habido movimientos feministas en México que han buscado la igualdad de derechos para las mujeres. Estos movimientos  han mejorado el derecho al voto, la educación y las condiciones laborales.
  2. Derecho al Voto:Las mujeres mexicanas obtuvieron el derecho al voto en 1953, lo que fue un hito importante pero también sólo una parte del camino hacia la igualdad real.
  3. Violencia de Género: A lo largo de los años, uno de los temas más críticos ha sido la violencia contra las mujeres. En décadas recientes, este tema ha cobrado mayor relevancia debido a estadísticas alarmantes sobre feminicidios y violencia doméstica.
  4. Marchas: El 8M se celebra en muchas ciudades del país, especialmente en CDMX. Estos eventos exponen problemas sociales que afectan a las mujeres.Durante estas marchas, es común ver pancartas creativas, performances artísticas y otras formas expresivas.En 2020, por primera vez se convocó a un "paro nacional" conocido como "Un Día Sin Nosotras”. A medida que avanza el tiempo, participan hombres y mujeres; en reconocimiento creciente!

Twitter “X” político :

La reforma constitucional sobre el nepotismo y la reelección propuesta por la Presidenta CSP ya está decidida en la conciencia del pueblo de México, ahora esperemos y analicemos quién si entendió lo profundo de la decisión y quién no, los costos o beneficios estarán a la vista.

“X” político (@jcmachinena)

Desde San Luis de la Patria

Arq. Juan Carlos Machinena Morales

EEZ

Temas