Cuarto de Guerra

Gabinete de seguridad: estrategia y resultados

Estos esfuerzos extraordinarios fortalecen la posición internacional de México, particularmente en la relación con EU, frente a amenazas comerciales

Gabinete de seguridad: estrategia y resultados
Gerardo Rodríguez / Cuarto de Guerra / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

El Gabinete de Seguridad, encabezado por Omar García Harfuch, presentó datos importantes sobre la incidencia delictiva en México. El promedio diario anual de víctimas de homicidio doloso muestra una disminución preliminar del 27% entre 2018 y marzo de 2025.

Sin embargo, seis entidades federativas siguen concentrando casi la mitad (49.2%) de los homicidios dolosos ocurridos durante marzo de 2025: Guanajuato, Estado de México, Baja California, Michoacán, Jalisco y Chihuahua permanecen como focos rojos.

Las acciones del Gabinete han sido contundentes: desde octubre de 2024 han detenido a 15 mil 887 presuntos delincuentes, asegurado más de 134 toneladas de drogas y desmantelado 644 laboratorios clandestinos. Estos resultados validan los cuatro ejes de la nueva estrategia de seguridad del gobierno federal:

Coordinación efectiva en el gabinete. La colaboración entre SSPC, Defensa, Marina y FGR es clave, como se demostró en la captura conjunta en Jalisco, asegurando armamento y narcóticos de alto valor. Elementos de estas instituciones, con información del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), catearon seis inmuebles, deteniendo a cuatro personas, asegurándoles dos lanzacohetes, dos bazucas, cinco ametralladoras, cinco fusiles barret calibre .50, 34 armas largas, ocho armas cortas, 16 granadas, mil cargadores, 40 vehículos, 80 kilos de cocaína y 51 millones de pesos.

Cooperación con gobiernos locales. El trabajo coordinado entre fuerzas federales y autoridades estatales, como la reducción significativa de violencia en Guanajuato tras operaciones conjuntas. Por ejemplo, a partir de la detención del "Alfa-1" se redujo en casi un 40% las víctimas diarias por homicidio.

Inteligencia estratégica fortalecida. De nuevo, con información del CNI, se detuvo en la CDMX a José Gregorio “N”, alias “El Lastra”, el cual tenía a su cargo el centro de adiestramiento ubicado en el Rancho Izaguirre en el municipio de Teuchitlán, Jalisco. El área de Investigación y Patrullaje Cibernético de la SSPC realizó la búsqueda y análisis de perfiles en redes sociales relacionados con el reclutamiento de personas para su incorporación a actividades de la delincuencia organizada, lo que permitió dar de baja 67 páginas de reclutamiento en diferentes plataformas.

Captura histórica de generadores de violencia. Más de 15 mil detenidos en cinco meses, como el caso de Francisco Javier “N”, acusado por los delitos de prestar y ocultar apoyo material y recursos a terroristas, conspiración narcoterrorista, conspiración de crimen organizado y conspiración para traficar extranjeros. De acuerdo con el FBI, Francisco operaba en EUA, México y El Salvador, era uno de los 10 prófugos más buscados del FBI.

Estos esfuerzos extraordinarios fortalecen además la posición internacional de México, particularmente en la relación con EU, frente a amenazas comerciales como el reciente anuncio sobre posibles incrementos arancelarios. La entrega de 29 criminales a EU y la capacidad del país para reducir la violencia y desarticular redes criminales es también un activo en las negociaciones bilaterales.

***

Agenda estratégica: Pasó inadvertida la filtración de un documento interno del gobierno de Donald Trump que propone la fusión de la agencia antidrogas, la DEA, y la que combate el tráfico de armas, la ATF. Dos agencias críticas en la cooperación bilateral. 

POR: GERARDO RODRÍGUEZ  

GERARDO_RSL@YAHOO.COM                         

@GERODRIGUEZSL

EEZ

Temas