El Instituto Nacional Electoral (INE), que preside Guadalupe Taddei, autorizó que una empresa de créditos de nómina que ha sido señalada por presuntos fraudes sea la encargada de verificar los datos personales de las credenciales para votar. Se trata de Consupago, una Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom) que, en los últimos tres años, fue sancionada 19 veces por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) dirigida por Jesús de la Fuente Rodríguez.
En 2018, la Comisión Nacional de Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), a cargo de Óscar Rosado Jiménez, identificó que Consupago estuvo involucrada en posibles casos de robo de identidad en Veracruz que afectaron a maestros. Ahora, el INE le otorga un convenio al justificar que necesita apoyo para prevenir “la usurpación de identidad”.
El 2 de julio de 2024, el INE firmó un convenio con la financiera, cuyo CEO es Alfredo Flores Ibarrola, para la verificación de los datos contenidos en la credencial para votar, sin que la financiera tenga experiencia en ello.
“Para la implementación del Servicio de Verificación, Consupago deberá contar con la infraestructura necesaria para la verificación de los datos de la credencial para votar y, por lo menos, una de las biometrías (al menos una de las 10 huellas dactilares y/o la imagen facial) de las y los ciudadanos, utilizando mecanismos de seguridad y cifrado de punta a punta entre Consupago y el INE”, precisa el convenio en poder de esta columna.
El convenio tiene vigencia por cinco años, con posibilidad de extenderse, pero no se establece cuáles serán las ganancias económicas para Consupago. Además, fue firmado por la actual secretaria ejecutiva del INE, Claudia Edith Suárez Ojeda, y la apoderada legal de la financiera, Gabriela Hernández Morgan.
“Por ningún motivo, Consupago podrá utilizar el servicio de verificación de datos de la credencial para votar que le proporcionará el INE para realizar el cotejo de información de cualquier otro instrumento distinto al de la credencial para votar”, enfatiza.
La financiera a cargo de Flores Ibarrola ha sido vinculada con el exgobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, expanista señalado por presuntos actos de corrupción por parte de la actual gobernadora de la entidad, Rocío Nahle.
En 2016 se dio a conocer que la Sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) denunció a Yunes Linares por los presuntos delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero. Señalaron que como titular del ISSSTE, de 2006 a 2012, Yunes realizó un sistema de préstamo de dinero a maestros con la empresa Consupago,
Esas no fueron las únicas irregularidades de la financiera. De octubre de 2022 a la fecha ha sido sancionada en 19 ocasiones por la CNBV, autoridad que le ha impuesto multas que suman 2 millones 360 mil 550 pesos por diversos incumplimientos.
Con los antecedentes ya mencionados, queda preguntarse: ¿qué autoridad será la encargada de supervisar que la financiera Consupago no haga uso indebido o ilegal de los datos personales de los ciudadanos a los que el INE le dará acceso? Y, ¿por qué una empresa acusada por la Condusef de posibles robos de identidad hoy, irónicamente, es utilizada por el INE para prevenir la usurpación de identidad?
MADRUGUETES
Mientras, huachigas avanza
La regulación del gas LP resultó un fracaso que solo ha beneficiado al huachigas. La Secretaría de Energía, bajo la dirección de Luz Elena González Escobar, mantiene encuentros con el sector sin lograr acuerdos efectivos, mientras Pemex, dirigido por Víctor Rodríguez, sufre pérdidas anuales de hasta 16 mil millones de pesos debido al mercado clandestino. Los trabajadores y distribuidores de gas LP han insistido en una tarifa mínima de $4.25 pesos por litro para sostener la operación del servicio, pero las propuestas oficiales de incrementos graduales no han solucionado la crisis. La intervención gubernamental en los precios debilitó a las compañías formales, al permitir el avance de la comercialización ilegal. El sector exige decisiones fundamentadas en información precisa y no en modelos deficientes como la extinta Comisión Reguladora de Energía. La política simplista de recortar precios protege a quienes actúan fuera del marco de la ley y perjudican a las instituciones y empresas.
Reconocen filial de Arca Continental
Esta semana Coca-Cola Southwest Beverages (CCSWB), filial de la regiomontana Arca Continental, presidida por Jorge H. Santos Reyna y dirigida por Arturo Gutiérrez, acumuló otro reconocimiento dentro del sistema Coca-Cola en Estados Unidos. Por tercera ocasión, y segunda consecutiva, la compañía fue galardonada con el Desafío Market Street, la distinción más importante que otorga The Coca-Cola Company a sus embotelladores en ese país, evaluando aspectos clave como crecimiento de ingresos, desarrollo de capacidades e inversión en talento. Dicho logro le valdrá para representar a Norteamérica en la Candler Cup, la competencia internacional que reúne a los mejores embotelladores del mundo. Recordemos que en 2024 CCSWB, la cual opera en Texas y partes de Oklahoma, Nuevo México y Arkansas, también obtuvo la Copa AC de Arca Continental y el reconocimiento como Monster’s Bottler of the Year, reafirmando su liderazgo en ejecución, operación y cultura organizacional dentro del sistema Coca-Cola.
Más conflictiva que propositiva
Malas impresiones las que ha provocado Laura Benhumea, una de las mujeres aspirantes a asumir la Rectoría de la UAEMéx, quien, desde el inicio de su campaña, ha optado por descalificar y confrontar, en lugar de presentar propuestas constructivas. Al cuestionar la legitimidad de la Comisión Especial Electoral, parece socavar la confianza en las instituciones que deberían ser fundamentales para su gestión futura.
Este tipo de actitud ha levantado dudas sobre su capacidad para liderar y respetar los procesos institucionales. Y es que la confianza en un líder académico es crucial, y si su campaña se basa en la confrontación y la victimización, puede ser difícil imaginar cómo manejaría los desafíos que enfrentaría como rectora. En un entorno universitario, es esencial que los aspirantes muestren no solo ambición, sino también un compromiso genuino con el respeto y la mejora de las instituciones.
POR LAURA PUENTE
COLABORADORA
LAU.PUENTEE@GMAIL.COM
TWITTER: @LAURAPUENTEEN
PAL