PERISCOPIO

América Latina, sin Hermano mayor

El triunfo de Donald Trump literalmente desplomó a Lula da Silva del pedestal al que ascendió gracias a la mano del ahora expresidente de EU, Joe Biden

OPINIÓN

·
Raymundo Sánchez Patlán / Periscopio / Opinión El Heraldo de México
Raymundo Sánchez Patlán / Periscopio / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: El Heraldo de México

Se cayeron Brasil y su presidente Luiz Inácio Lula da Silva del pedestal de “Hermano mayor” de América Latina, al que habían ascendido gracias a la mano del ahora expresidente de Estados Unidos, Joe Biden.

El triunfo electoral del republicano Donald Trump literalmente desplomó al sudamericano del sitio del que había desbancado previamente al mexicano Andrés López, y desde el cual buscó alinear de manera moderada a sus vecinos para dar estabilidad regional.

Estabilidad que fracasó debido a su incapacidad de formar un frente común, con México y Colombia, para extirpar a Nicolás Maduro del poder en Venezuela, en la elección que a todas luces resultó fraudulenta.  

Y la asunción del magnate estadounidense como mandamás de la Casa Blanca, terminó de “sepultar” la visión internacional de Lula, dejando al subcontinente entre puros “hermanos menores” que se van cuadrando rápidamente a los intereses de Washington.

Eso ha quedado claro tras la gira del secretario de Estado, Marco Rubio, esta semana pasada, a Costa Rica, Panamá, El Salvador, Guatemala y República Dominicana.

A los “ticos”, vía su presidente Rodrigo Chaves, les arrancó el compromiso de colaborar en materia de combate a la inseguridad, incluso integrando a agentes del FBI y la DEA a labores en su territorio.

Por su parte, el presidente panameño, José Raúl Mulino, entregó como ofrenda al enviado estadounidense la cancelación del acuerdo con China, que data de 2017, sobre la Ruta de la Seda, que permitía a China usar el Canal de Panamá (que quiere Trump), para sus intereses comerciales y políticas en América.

Los presidentes de El Salvador, Nayib Bukele, y de Guatemala, Bernardo Arévalo, ofrecieron al “brazo derecho” de Trump recibir a criminales deportados, estadounidenses excluidos, en sus prisiones. Y el dominicano Luis Abinader se comprometió ante Rubio a cooperar en la lucha contra el tráfico de drogas.

Ni uno solo opuso la más mínima resistencia a cumplir las peticiones de la nueva administración estadounidense, dejando a Lula da Silva como el único mandatario que despotrica contra los modos de Trump y que le recuerda que “no fue elegido para mandar en el mundo”.

Reducido Lula en América Latina, la región queda a expensas de la feroz política internacional que pretende instaurar el millonario presidente. Y justamente eso, abre una oportunidad a México, sobre todo a su presidentA, Claudia Sheinbaum, de recuperar la posición y la influencia en la región que perdió en el sexenio pasado. 

Y para ello, es menester que sí trate a los cárteles del narcotráfico como si fueran terroristas, aunque en el discurso no les dé esa denominación, frenar los flujos migratorios, y cerrar las puertas a la expansión China en la economía y la política del país.

Si lo logra y convence, será la nueva “Hermana mayor”.

***

EN EL VISOR: Derrama económica de $50 mil millones se espera este domingo en México, gracias a la edición LIX del Super Bowl, que disputan Kansas y Philadelphia. La CONCANACO SERVYTUR calcula que este evento deportivo beneficiará a 3 millones 370 mil establecimientos comerciales. ¡Touch down!

POR: RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN 

RAYMUNDO@ELHERALDODEMEXICO.COM               

@R_SANCHEZP

MAAZ