EN CLAVE DE JAZZ

Alex Mercado: perlas de granizo

Para lograr este cometido, a lo largo de diez composiciones originales, el trio narra el camino que emprende un viajero que lucha ante la distancia emocional, producto de la modernidad

OPINIÓN

·
Pablo Iván Argüello / En clave de jazz / Opinión El Heraldo de México
Pablo Iván Argüello / En clave de jazz / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

En armonía con el baterista Gabriel Puentes y el contrabajista Israel Cupich, el reconocido pianista presenta su quinto material discográfico en formato de trio.

Como parte de un proyecto auspiciado por el Sistema Nacional de Creadores de Arte, en el disco Perlas de Granizo, Alex Mercado reflexiona sobre la frialdad en un sentido amplio.

Para lograr este cometido, a lo largo de diez composiciones originales, el trio narra el camino que emprende un viajero que lucha ante la distancia emocional, producto de la modernidad, experimentada a nivel individual y colectivo. Cada tema representa el trayecto de esta odisea.

Alegorías a nevadas intempestivas, huracanes, montañas vestidas de blanco o climas extremos, forman parte del paisaje que el viajero encuentra a su paso. Esta experiencia lo convida a motivarse para encontrar un sentido de vida ante la adversidad. En dicha narrativa, la perla expresa cómo en las vicisitudes representadas por la gelidez, también se encuentran destellos de belleza de los cuales es importante asirse para continuar.

En cuanto a la evolución en la trayectoria de Alex como creador, el nuevo disco evidencia su perseverancia para afianzar el quid experiencial del formato trio que ha construido a través de cuatro antecedentes sonoros: “The Watcher” (2012), “Symbiosis” (2014), “Paisajes” (2017) y “Exilio” (2020). En la escena mexicana son contados los casos donde existe una preocupación intencionada por alcanzar un sentido de madurez para la conjugación de ideas.

En este caso excepcional, el involucramiento de Gabriel, Israel y Alex a lo largo de los años, les ha permitido conectar a un nivel más íntimo, más alto, el cual se expresa en la intuición a través de la improvisación, lo que lleva a la música hacia un nivel donde el espectador percibe esta complicidad única. En suma, han consolidado un intercambio que se traduce en intercambio energético, vibratorio, del cual emana un mensaje colectivo que se esparce en la psique de los oyentes.

Desde hace algún tiempo, Alex ha renunciado a los formatos físicos por considerarlos obsoletos (sobre este asunto en particular valdría la pena reflexionar en otra entrega). Por ese motivo, el disco solo lo podrán encontrar en las principales plataformas de distribución digital. Acérquense a sus principales redes para conocer otros intereses que el pianista tiene en su haber: @alexmercadojazz / https://www.alejandromercado.com/alex/

¡Hasta la próxima jazzofilos!

POR PABLO IVÁN ARGÜELLO

COLABORADOR

@antropologojazz

MAAZ