HIEL Y MIEL

Sin ton y Trump

Hay que combatir el narcotráfico con estrategia y responsabilidad, pero mientras exista demanda y consumo los esfuerzos serán, creo, insuficientes. Total, momentos difíciles sin ton y con Trump

OPINIÓN

·
Tere Vale / Hiel y Miel / Opinión El Heraldo de México
Tere Vale / Hiel y Miel / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: El Heraldo de México

Muchas veces dijo López Obrador que en México no se fabricaba fentanilo. Con base en la realidad, el resultado final confirma que fueron insostenibles los otros datos de la administración pasada.

¡Desde luego que en nuestro país se produjo y se produce esta sustancia!

Los precursores indispensables para fabricarla vienen mayormente de China y Singapur y en menores cantidades de India. No se necesita construir una estructura gigantesca como Dos Bocas o el Tren Maya para ganar millones y millones de dólares con el tráfico de este narcótico. No más pensemos que cada kilo de fentanilo genera ganancias por más de 30 millones de dólares. El mercado de drogas en nuestro vecino del norte mueve algo así como 150 mil millones de dólares al año tan solo con esta sustancia. Gran negocio para todos, desde luego, también para el primer consumidor de drogas del mundo: EUA.

¿Por dónde entran estas sustancias a México? Por los puertos, especialmente los del Pacífico. En Michoacán, por Lázaro Cárdenas, y en Colima, por Manzanillo, fundamentalmente. Recordemos que los guardianes de las aduanas y los puertos de todas las entradas a nuestro territorio pertenecen a la Secretaría de Marina o a la Secretaría de la Defensa. ¿Habrá servido para algo el entregar el resguardo de nuestras aduanas a los uniformados?

Estos químicos, al llegar a México, se procesan en laboratorios nacionales, en Culiacán o Tamazula, y cuando el producto está listo, permanece una parte para consumo interno (en nuestro país el problema está aumentando) y la mayor parte se va a Estados Unidos donde la drogadicción es mayor. Resultan evidentes las poderosas cadenas de corrupción tanto en nuestro país como en el país de TRUMP, indispensables para este proceso y para su distribución en ambos territorios. Todos tienen la culpa y todos son responsables.

Los más beneficiados con el opioide sintético: el CJNG y el Cártel de Sinaloa, que han concluido que las drogas de origen vegetal como la mariguana, la cocaína o la heroína, van para abajo y, por el contrario, que las de diseño o sintéticas (aún más dañinas y mortales) como las metanfetaminas y el muy mencionado fentanilo (50 veces más potente que la heroína) van para arriba.

Datos preliminares de EUA hablan de más de 89 mil muertes en el 2024 (una reducción del 10% con relación a 2023), por el consumo de este opioide. No por esfuerzos en la prevención del consumo, ni por una disminución en la distribución de la droga, sino por una mayor repartición del “antídoto” Naloxon que revive a los que ya consumieron la droga.

El problema del consumo de estas sustancias es principalmente de salud pública que EUA no ha querido enfrentar y que ahora menos lo hará con Trump al que lo único que le importa es el discurso político y no los resultados que den sus soluciones populistas. Desde luego, hay que combatir el narcotráfico con estrategia y responsabilidad, pero mientras exista demanda y consumo los esfuerzos serán, creo, insuficientes. Total, momentos difíciles sin ton y con Trump.

POR TERE VALE

COLABORADORA

@TEREVALEMX

EEZ