COLUMNA INVITADA

Politics, polity y policy en la administración pública de la Presidenta

En el sentido de politics, recientemente la Presidenta ha mostrado firmeza y congruencia

OPINIÓN

·
Diana López Zurita / Columna invitada / El Heraldo de México
Diana López Zurita / Columna invitada / El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

Herbert Simon (1916-2001), Premio Nobel de Economía de 1978 en su  libro El Comportamiento Administrativo. Estudio de los procesos de adopción de  decisiones en la organización administrativa, dijo que “la administración se define  ordinariamente como el arte de conseguir que se hagan las cosas”. A partir del  incipiente mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum, su forma de gobernar  ha sido uno de los focos de atención más prominentes de la opinión pública. ¿Por qué?

Porque su administración pública será recordada históricamente por sus  actos u omisiones. Porque su mandato es y será la continuación de un Movimiento de Regeneración Nacional para transformar y fortalecer a las instituciones públicas, así como para provocar una revolución de las conciencias. Por ello, requiere de un Estado que mantenga una relación cercana a la sociedad. ¿Cómo se construye esta relación Estado-sociedad?

La relación Estado-sociedad se materializa mediante la administración pública. Como decía Dwight Waldo “un Estado es administrativo o no es  Estado”. O como observó Woodrow Wilson, la administración pública “es la parte  más evidente del gobierno, es el gobierno en acción”. La administración pública se hace visible mediante los servicios públicos (educación, salud, justicia, transporte, seguridad pública, etcétera), y por supuesto, por la política inmersa en ella. ¿En qué sentidos?

La palabra política de acuerdo con el idioma inglés tiene tres acepciones: a) se asocia primordialmente con el ejercicio del poder (politics), b) se vincula con las relaciones que emanan de las instituciones públicas (polity) y, c) por la  orientación de gobernar por políticas públicas (policy).

En el sentido de politics, recientemente la Presidenta ha mostrado firmeza y congruencia, al proteger a nuestra soberanía ante el posible incremento de un 25% en aranceles por parte de Estados Unidos, ganando un  mes para negociar acuerdos. Como lo señaló en su Conferencia de Prensa del 5 de febrero de 2025 “cerrar la puerta y no dialogar, creo que no es nunca la opción. La construcción de la paz requiere de diálogo permanente”. En el sentido de la polity, ha mantenido una constante reforma, modernización e innovación de la administración pública, “la Presidenta informó que enviaría este viernes al Congreso de la Unión reformas con las cuales se ampliarán la transparencia y se fortalecerá la protección de datos personales sólo con el 35% del presupuesto que estaba destinado al INAI, cuyas funciones  formarán parte de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno”. En el sentido de la policy, de acuerdo con Transparencia Presupuestaria,  el gobierno de la Presidenta tiene bajo su responsabilidad 707 Programas  Presupuestarios ya sea en Participaciones a Entidades Federativas o  municipios, Prestación de Servicios Públicos, Proyectos de Inversión, por citar  algunos casos.

¿El resultado? La Dra. Sheinbaum se encuentra resolviendo, es decir  administrando un Estado no sólo cercano a la sociedad, sino de manera específica al pueblo.

POR DIANA LÓPEZ ZURITA

COLABORADORA

EEZ