UN MONTÓN DE PLATA

Un fondo soberano para México

Es una bolsa de dinero que el gobierno invierte en activos de diferente nivel de riesgo. Trump firmó una orden ejecutiva anteayer lunes para crear uno

OPINIÓN

·
Carlos Mota / Un Montón de Plata / Opinión El Heraldo de México
Carlos Mota / Un Montón de Plata / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: El Heraldo de México

Una de las grandes oportunidades que surgen para México a raíz de la ventana que abrió Claudia Sheinbaum con su diálogo inicial con Donald Trump —y que evitó la aplicación inmediata de aranceles contra nuestras exportaciones—, es la posibilidad de establecer un fondo soberano para nuestro país. Un fondo soberano no es otra cosa sino una bolsa de dinero que el gobierno invierte en activos de diferente nivel de riesgo. Trump firmó una orden ejecutiva anteayer lunes para crear uno para Estados Unidos.

Si México quiere anclarse a la narrativa de Norteamérica como un solo bloque competitivo, sería deseable que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de Rogelio Ramírez de la O, sugiera a la presidenta Sheinbaum el establecimiento de un fondo similar al estadounidense, en el que México invierta incluso en el mismo tipo de activos que el gobierno de EUA. Esto los haría socios directos en empresas del mismo sector, por ejemplo, tecnológicas, aparejando los intereses estadounidenses con los mexicanos.

Se estima que hay alrededor de 90 fondos soberanos en el mundo, que invierten en todo tipo de activos, desde bienes inmuebles hasta criptomonedas. El nuevo fondo soberano de EUA estará fuertemente influido por el deseo de Trump de hacer preponderante a EUA en tecnología, por lo que sería el vehículo para que, eventualmente, su gobierno adquiera TikTok o una parte de las acciones de esa red social.

Un fondo soberano para México serviría como un mecanismo más moderno y ágil comparado con inversiones tipo ‘barril sin fondo’ que representan empresas como Pemex. Buscará obtener rendimientos y ejercer influencia, y operaría con un gobierno corporativo sólido, obedeciendo a criterios de prioridad para el Estado mexicano. Nuestro país podría invertir en compañías de litio, de agrobiotecnología o de lo que se le antoje, sin la necesidad de que el gobierno lance empresas estatales como ocurrió con Gas Bienestar o con Litio MX, que no han servido para nada.

Los fondos soberanos más potentes del mundo actualmente son los de Noruega, China, Arabia Saudita, Emiratos Árabes, Kuwait, Singapur y Australia, entre otros. En África, alrededor de 20 países tienen fondo soberano, incluidos Etiopía o Zambia. 

Todos los fondos soberanos buscan rentabilidad financiera al mismo tiempo que maximizar los beneficios medioambientales, sociales y de desarrollo.

 

SUSANNAH GOSHKO

La nueva Embajadora del Reino Unido en México, Susannah Goshko, tiene una prioridad: elevar la relación económica bilateral para incrementar inversiones y comercio —que a la fecha alcanza los £6 mil millones anuales—. Goshko visualiza que el Senado mexicano ratifique en unas semanas el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT), para que se reduzcan los aranceles actuales entre ambos países.

POR: CARLOS MOTA
WHATSAPP: 56-1164-9060
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

EEZ