A FUEGO LENTO

La táctica de Trump: destruir para luego “arreglar”

La presidenta Sheinbaum busca evitar nuevos aranceles con una estrategia que abarca comercio, seguridad y cooperación con EU, mientras apura el combate al tráfico de fentanilo y buscan “alternativas” económicas

OPINIÓN

·
Alfredo González / A Fuego Lento / Opinión El Heraldo de México
Alfredo González / A Fuego Lento / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

Aunque por ahora no ha tenido que poner en marcha el Plan B para responder a la guerra arancelaria con Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum instrumentó otra estrategia que incluye varios frentes para reencauzar la relación con Donald Trump. 

El plan es que, después de que concluya la pausa de un mes acordada en torno a los aranceles, el tema no vuelva a retomarse y la ruta sea distinta. 

Este proyecto está dividido en dos rubros: comercio y economía, por un lado, y seguridad y migración, por el otro. 

Los esfuerzos para atender lo primero son encabezados por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, con el canciller Juan Ramón de la Fuente; Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Empresarial del gobierno; y un grupo de empresarios representados por el presidente del Consejo Coordinador, Francisco Cervantes. 

Para el segundo renglón, la coordinación está a cargo del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, quien trabaja con los secretarios de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; de la Defensa, Ricardo Trevilla; y de Marina, Raymundo Morales. 

Y ya hay conversaciones. Esta semana, el subsecretario de Comercio Exterior, Rosendo Gutiérrez, viajó a Washington para preparar el encuentro de Ebrard con el próximo secretario de Comercio, Howard Lutnick, e instalar mesas de trabajo en las que estará la Oficina del Representante Comercial de los EU. 

El canciller De la Fuente, a su vez, mantiene pláticas con el secretario de Estado, Marco Rubio, mientras que los empresarios y Altagracia trabajan en un plan alterno para diversificar exportaciones y no depender sólo del norte. 

En cuanto a seguridad, además del despliegue de 10 mil efectivos en la frontera, se intensificaron las tareas de coordinación con la contraparte norteamericana. 

Derivado de esto, las principales acciones están enfocadas en atacar el tráfico y la producción de fentanilo (algo que AMLO negó en su gobierno) y en propinar golpes a generadores de violencia. 

Según reportes recientes, las autoridades han detenido en los últimos cuatro meses a 10 mil 148 personas por delitos de alto impacto; asegurado más de 90 toneladas de droga, incluyendo mil 252 kilogramos y 738 mil 970 pastillas de fentanilo; y decomisado 4 mil 981 armas de fuego.

A la estrategia se han sumado representantes de Morena en el Congreso, encabezados por Ricardo Monreal en San Lázaro y Adán Augusto López en el Senado. 

La mandataria busca cubrir todos los frentes porque, con base en un estudio detallado sobre el perfil de Trump, sabe que su homólogo tiene una personalidad complicada. 

Descompone todo lo que está bien para después componerlo. Es un bully nato y quiere imponer su voluntad en cualquier tema.

Es un narcisista que aprendió bien de uno de sus principales mentores, el abogado Roy Cohn, quien, según la película El Aprendiz, basada en una biografía no autorizada, tenía como primera regla en el juego de poder: “ataca, ataca, ataca”. 

***

UN TEMA QUE DEJÓ DE SER motivo de preocupación para México y EU, fue el de la migración, gracias a los esfuerzos del Instituto Nacional de Migración y la coordinación de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. Las prioridades, me dicen en Palacio Nacional, ya están en otro lado.

***

LOS ESCÁNDALOS de corrupción en el INAI ya cobraron su primera víctima. Francisco Javier Acuña, quien fue presidente del organismo, renunció a la dirección de Jurisprudencia del Tribunal Electoral, cargo que desempeñaba por invitación de algunos magistrados.

Su salida fue parte de un acuerdo para no vincular al Tribunal con las acusaciones de sobornos y actos de corrupción que habrían cometido funcionarios de gestiones anteriores y en la de Acuña, como comisionado presidente del INAI.

***

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “Si Trump fuera electricista, apagaría la luz para venderte una vela”.

POR ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO  

ALFREDO.GONZALEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM                                                             

@ALFREDOLEZ

EEZ