LA QUINTA TRANSFORMACIÓN

Trump quiere poner la vara muy alta

El acuerdo con el primer ministro canadiense Justin Trudeau fue claro: desde el nombramiento de un “Zar” anti fentanilo, hasta una inversión de 200 millones de dólares para respaldar el combate a esa droga

OPINIÓN

·
Darío Celis Estrada / La Quinta Transformación / Opinión El Heraldo de México
Darío Celis Estrada / La Quinta Transformación / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Cortesía

EL GOBIERNO DE Claudia Sheinbaum debe aceptar y cumplir en un mes las exigencias de Donald Trump para combatir el tráfico de fentanilo y a los cárteles de la droga, para que no le apliquen los aranceles de 25%.

Marco Rubio y Omar García Harfuch
(Créditos: El Heraldo de México)

Por lo que se informó ayer, al parecer México no adoptó ningún compromiso específico, más allá de establecer mesas de trabajo con Estados Unidos para atender el combate al trasiego de fentanilo.

Claudia Sheinbaum
(Créditos: El Heraldo de México)

El acuerdo con el primer ministro canadiense Justin Trudeau fue claro: desde el nombramiento de un “Zar” anti fentanilo, hasta una inversión de 200 millones de dólares para respaldar el combate a esa droga.

Justin Trudeau
(Créditos: El Heraldo de México)

Asimismo, el despliegue de 10 mil personas para sellar su frontera, la compra de nuevos helicópteros para patrullar la franja y el acceso a recursos para reforzar la inteligencia. Canadá también declarará a los narcos mexicanos organizaciones terroristas. 

¿Qué espera Trump de México?

1.- Sellar la frontera de Estados Unidos para que las organizaciones criminales, declaradas como terroristas, no entren y no utilicen a los migrantes como “mulas” de carga de las drogas.

2.- Dar golpes espectaculares para desmantelar todos los laboratorios de fentanilo y otras drogas sintéticas que operan en el país, sobre todo en la frontera norte de México.

Raymundo Morales
(Créditos: El Heraldo de México)

3.- Que las listas de personajes mexicanos públicos y privados involucrados con la producción, tráfico y cuidado de las drogas, en poder de la DEA, la CIA, el FBI y otras agencias de seguridad, sean atendidas; esto es: que el gobierno mexicano aprehenda los señalados y los deporte a Estados Unidos.

4.- Que las secretarías de la Defensa, que comanda Ricardo Trevilla; Marina, que capitanea Raymundo Morales; Seguridad y Protección Ciudadana, de Omar García Harfuch; Gobernación, que encabeza Rosa Icela Rodríguez, y la Fiscalía General de la República de Alejandro Gertz Manero, desarrollen una nueva estrategia de seguridad nacional de tolerancia cero con los grupos delincuenciales, y que ésta se alinee con Estados Unidos para tener resultados inmediatos en el combate al crimen organizado.

Rosa Icela Rodríguez
(Créditos: El Heraldo de México)

5.- Si la cooperación binacional es positiva y genera resultados, el gobierno de Trump podrá incrementar la asesoría técnica, tecnológica y económica al gobierno mexicano para que Norteamérica sea una zona segura y sellada a la migración y a la entrada de fentanilo. Hoy no hay confianza porque muchos políticos señalados del sexenio anterior siguen gozando de protección y están dentro del nuevo gobierno.

Pete Hegseth
(Créditos: El Heraldo de México)

6.- Si esto no ocurre en el corto plazo, el gobierno mexicano tendría que aceptar acciones encubiertas de fuerzas especiales y de otras agencias para incursionar con drones y personal especializado para atacar objetivos de los principales cárteles, como lo reconocía la semana pasada el nuevo secretario de la Defensa de Trump, Pete Hegseth.

Edgar Bonilla
(Créditos: El Heraldo de México)

EDGAR BONILLA DEJARÁ el Instituto Federal de Especialistas en Concursos Mercantiles (Ifecom) el próximo 15 de febrero. El funcionario entregó su renuncia la semana pasada a Norma Piña, presidenta del Consejo de la Judicatura Federal. Bonilla se va dos meses antes de que concluya su gestión y deja tras de ella varios logros importantes. Apunte destacadamente la creación de dos Juzgados Especializados en concursos mercantiles: el Primero, a cargo de Olga Borja Cárdenas, y el Segundo, que encabeza Ruth Haggi Huerta García. Del total de los mil 72 procedimientos que se han tramitado durante la vigencia de la Ley de Concursos Mercantiles, durante su periodo de 2019 a 2025 se observó un mayor uso del concurso como mecanismo de reestructura. Y desde la creación en 2022 de estos juzgados especiales, un total de 311 concursos mercantiles se han tramitado.

José Ramón Ruiz
(Créditos: El Heraldo de México)

HABLANDO DE CONCURSOS mercantiles, el proceso que va avanzando es el de la cadena de tiendas La Europea, de José Ramón Ruiz. La compañía especializada en la venta de vinos y licores acaba de obtener financiamiento por unos 400 millones de pesos. Un grupo de inversionistas representados por la empresa Exponential Thinking aportaron un crédito en posesión del deudor (DIP). Paralelamente, Ruiz acaba de contratar a Franz Schnaas como director general de la empresa y encargado de efectuar toda una reestructura del negocio. Ambos se conocieron en Aeroméxico, cuando aquél era director ejecutivo de Club Premier, el programa de lealtad de la aerolínea que dirige Andrés Conesa. La Europea aún sigue en concurso mercantil y sus pasivos superan los 700 millones de pesos. Sus bancos acreedores son BBVA, Santander, Banamex, Sabadell y Bx+.

POR DARÍO CELIS ESTRADA          

COLABORADOR          

@DARIOCELISE

EEZ