Ordo Ab Chao

Imperialismo en México

En los años 80, México adoptó políticas neoliberales de mayor apertura económica externa

Imperialismo en México
Juan Carlos Machinena Morales / Ordo Ab Chao / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

Este fenómeno ha tenido varias etapas y manifestaciones, desde la colonización española hasta las intervenciones más recientes de potencias extranjeras.

1. Colonización Española (1521-1821):

- Llegada de Hernán Cortés y conquista del Imperio Azteca marcó el inicio español en México.

 - Durante casi tres siglos, España impuso su lengua, religión (catolicismo) y sistemas económicos sobre las poblaciones indígenas.

2. Intervención Francesa (1862-1867):

   - Francia invadió México bajo el pretexto de cobrar deudas. Se instauró un imperio breve encabezado por Maximiliano de Habsburgo, quien fue apoyado por algunos sectores conservadores mexicanos que traicionaron a su Patria al solo ver sus intereses.

   - La intervención terminó con los liberales liderados por el Presidente Benito Juárez recuperando el control del país y estableciendo el México de hoy.

3. Influencia Estadounidense (siglo XIX y XX):

   - Tras la Guerra Mexicano-Americana (1846-1848), Estados Unidos se anexó una gran parte del territorio mexicano, incluyendo Texas, California y otros estados del suroeste.

   - A finales del siglo XIX y principios del XX, Estados Unidos tuvo un papel en la economía mexicana, invirtiendo en ferrocarriles, petróleo y minería.

4. Revolución Mexicana (1910-1920):

-Aunque la revolución fue principalmente un conflicto interno por justicia social y política, también hubo influencia externa; una vez más EE.UU. apoyó a ciertos líderes conservadores y revolucionarios mientras intervenía militarmente en ocasiones, buscando solo sus intereses.

5. Neoliberalismo e Influencia Global (finales del siglo XX):

-En los años 80, México adoptó políticas neoliberales de mayor apertura económica externa

-El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) firmado en 1994 es ejemplo de cómo las políticas económicas pueden ser una forma moderna de imperialismo económico.

Twitter político “X” ( @jcmachinena ) :

El imperialismo dejó huellas profundas en la identidad cultural, económica y política de México. Las luchas contra influencias externas continúan siendo parte del buen discurso político actual con nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, donde se  entrelazan temas complejos como; soberanía nacional, migración, seguridad y derechos humanos.

POR ARQ. JUAN CARLOS MACHINENA MORALES

DESDE SAN LUIS DE LA PATRIA  

COMUNÍCATE POR X: (@JCMACHINENA)

PAL

Temas