MUNDO DIGITAL

Deepseek y el código abierto

Con 671 mil millones de parámetros, este titán del razonamiento no solo compite con ChatGPT, sino que lo hace a bajo costo y con código abierto

OPINIÓN

·
Armando Kassian / Mundo Digital / Opinión El Heraldo de México
Armando Kassian / Mundo Digital / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: Especial

En el mundo de la inteligencia artificial, un nuevo jugador ha irrumpido en escena:  Deepseek, una empresa china poco conocida hasta hace poco, que ha lanzado un modelo de IA que no solo rivaliza con los gigantes occidentales, sino que también desafía nuestras percepciones sobre la innovación y el acceso a la tecnología avanzada.

Imaginen por un momento un escenario donde David no solo se enfrenta a Goliat, sino que lo hace con una honda fabricada con materiales más baratos y accesibles para todos. Eso es esencialmente lo que Deepseek ha logrado con su modelo R1. Con 671 mil millones de parámetros, este titán del razonamiento no solo compite con ChatGPT, sino que lo hace a una fracción del costo y con código abierto.

¿Cómo es posible que una empresa china, sometida a restricciones comerciales y tecnológicas, haya desarrollado un modelo tan potente con solo seis millones de dólares, cuando sus contrapartes occidentales invierten cientos de millones?

La respuesta podría estar en la vieja máxima: "la necesidad es la madre de la invención". Las restricciones impuestas por la guerra comercial entre Estados Unidos y China, lejos de frenar el avance tecnológico del gigante asiático, parecen haber catalizado una ola de innovación sin precedentes.

Como señala Yann LeCun, pionero en aprendizaje profundo: "La lectura correcta es que los modelos de código abierto están superando a los propietarios".

El aspecto más revolucionario de Deepseek R1 no es solo su eficiencia, sino su naturaleza de código abierto. Con una licencia MIT, este modelo está disponible para que cualquiera lo estudie, modifique y utilice. Esto no es solo una victoria técnica, sino un triunfo democrático en el mundo de la IA.

Marc Andreessen, cofundador de Netscape y figura prominente en el mundo tecnológico, lo describe como "uno de los avances más sorprendentes e impresionantes que he visto jamás y, como código abierto, un gran regalo para el mundo".

Este desarrollo tiene profundas implicaciones geopolíticas. La carrera por la supremacía en IA ya no es un duelo exclusivo entre gigantes corporativos o superpotencias. El código abierto ha nivelado el campo de juego, permitiendo que innovadores de todo el mundo contribuyan al avance tecnológico.

Económicamente, el impacto es inmediato y tangible. Empresas que antes pagaban sumas exorbitantes por tokens de IA están migrando en masa hacia soluciones como Deepseek R1, redefiniendo la economía de la inteligencia artificial.

Esto nos plantea una pregunta: ¿Estamos ante el amanecer de una nueva era de colaboración global en IA, impulsada por el código abierto? La respuesta podría definir no solo el futuro de la tecnología, sino también las relaciones internacionales y la economía global.

El caso de Deepseek nos enseña que, en el mundo de la IA, las reglas del juego cambian rápidamente. La victoria no pertenecerá a quien tenga los recursos, sino a quien pueda utilizarlos de la manera más creativa y colaborativa.

POR ARMANDO KASSIAN 

@ARKASMI

EEZ