COLUMNA INVITADA

Crónica de un sábado mezquino…

En su posicionamiento, la Presidenta aclara varios puntos, pero, sobre todo, uno especial: la lastimosa calumnia de “alianza”. Se rechaza con firmeza tal aseveración

OPINIÓN

·
Diego Latorre / Columna invitada / Opinión El Heraldo de México
Diego Latorre / Columna invitada / Opinión El Heraldo de MéxicoCréditos: El Heraldo de México

Trump cumplió su amenaza, firma una orden ejecutiva e impone aranceles a México y Canadá; golpe material al T-MEC: La guerra comercial más estúpida de la historia ha comenzado.

               En México, varios odiadores, así como integrantes del Prianismo, entre ellos, su flamante excandidata, más raudos que inteligentes, acompañan al comunicado que la Casa Blanca emitió, en donde lanza la acusación de que el Gobierno de México está “aliado con los cárteles de la droga”. México y sus cárteles son, a ojos del trumpismo, los máximos responsables de la crisis por consumo de fentanilo y otras drogas que azota a la población estadounidense.

               La pequeña y moralmente derrotada oposición de México que encabeza el PAN y lo que queda del PRI, tan ruines y mezquinos, salen a los medios a sostener lo dicho por la Casa Blanca, como si los poderosos cárteles de este país se hubiesen creado por generación espontánea el 1° de diciembre de 2018.

México responde con contundencia, altura y, sobre todo, firmeza ante la orden ejecutiva de Trump (esto es lo que se espera de un Estado libre, soberano y democrático), lo mismo hace Canadá. Ambos imponen contramedidas. En México el Plan B está en marcha con el aderezo especial: “nada por la fuerza; todo por la razón y el derecho”.

En su posicionamiento, la Presidenta aclara varios puntos, pero, sobre todo, uno especial: la lastimosa calumnia de “alianza”. Se rechaza con firmeza tal aseveración. Horas más tarde, la Casa Blanca en su página web argumenta que dicha “alianza” se evidencia con el caso de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública y policía mayor del régimen panista, colaborador de los gobiernos de Fox y Calderón, mano derecha de este último, hoy sentenciado por una corte en Manhattan a 38 años de prisión por tráfico de drogas.   

               Al igual que en Irak y las “armas de destrucción masiva”, hoy pretende imponerse una falsa narrativa; “si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales, como lo demostró el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos…”, revira Claudia Sheinbaum y agrega: “México no quiere confrontación. Partimos de la colaboración entre países vecinos. México no solo no quiere que el fentanilo llegue a Estados Unidos, sino a ninguna parte. Por ello, si Estados Unidos quiere combatir a los grupos delictivos que trafican droga y generan violencia, debemos trabajar conjuntamente de forma integral, pero siempre bajo los principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y sobre todo, respeto a la soberanía, que no es negociable. Coordinación sí; subordinación, no”.

               El momento histórico nos llama a ser solidarios, a pensar en nuestro país y cerrar filas; consumamos lo hecho en México, apoyemos a nuestros productores, y hagamos lo que esté a nuestro alcance para privilegiar el interés de México. Saldremos adelante, nos asiste la razón y el derecho.

POR DIEGO LATORRE LÓPEZ
@DIEGOLGPN

PAL