El fondo del meollo

El arbitraje mexicano y sus escándalos crónicos

Pero los problemas no cesan para la Comisión de Árbitros, cuyos elementos se equivocaron en el partido de Toluca contra Chivas de la jornada pasada

El arbitraje mexicano y sus escándalos crónicos
Gerardo Velázquez de León / El fondo del meollo / Opinión El Heraldo de México Foto: El Heraldo de México

Cuando se anunció la salida de Enrique Osses de la Comisión de Árbitros, además de la de Armando Archundia, daba la impresión de que este organismo podría descansar un poco de los escándalos crónicos que padece y entrar en un tiempo de transición.

La llegada de Juan Manuel Herrero no ha sido menos cuestionada por los que siempre sospechan, sin tener una prueba contundente, que el arbitraje en México es controlado por el América.

Pero los problemas no cesan para la Comisión de Árbitros, cuyos elementos se equivocaron en el partido de Toluca contra Chivas de la jornada pasada, en el Estadio Nemesio Diez, quitándole un gol legítimo a Guadalajara o, al menos, eso parecía con las evidencias del caso.

Después, publicaron el video con la explicación de por qué sí era fuera de lugar de Alan Pulido y la anotación no debió subir al marcador. 

Hasta ahí parecía todo dentro de lo que ellos quieren hacer ver como normal, aunque no deja de ser un pésimo trabajo de su parte.

Sin embargo, se han presentado dos fuentes con serias acusaciones de lo que pasó con esa grabación del VAR. 

En ambas, el exjugador Marc Crosas y el exárbitro Felipe Ramos Rizo dicen que la conversación del VAR con el central del Toluca vs. Chivas fue regrabada.

Es decir, hicieron un video nuevo y una conversación nueva para hacer ver a la opinión pública que habían tenido la razón. 

O al menos eso dijeron estos dos personajes que pusieron el dedo sobre el tema. 

En el caso de Ramos Rizo poniendo incluso nombres de quienes, como Miguel Chacón, habrían ordenado esto.

Ojalá presenten las pruebas para terminar con este tipo de acciones, y que quienes la hayan cometido no regresen más al futbol. 

Insisto, ojalá tengan las pruebas de sus palabras.

Lo que es cierto es que pese a que Herrero y sus secuaces llamaron a honorables miembros de los medios de comunicación a mostrarles cómo funcionaría el VAR centralizado, éste ha sido un dolor de cabeza.

Y es que a diferencia de cuando el VAR estaba en los estadios, ahora existe un delay o demora, debido a que por cuestiones de transmisión o, para ponerlo en términos más coloquiales, por cuestiones del tiempo que tarda llegar la señal al VAR y mandar de regreso la revisión a los estadios, los árbitros demoran más y se genera mucha incertidumbre.

Es algo que tienen que resolver de inmediato en la FMF, aunque seguramente le costará más dinero a los dueños, que de por sí no han querido gastar en la tecnología del fuera de lugar para evitar polémicas como la del gol invalidado a Alan Pulido, que ahora se ha tornado en un caso de alto grado de sospechosismo por la alteración de conversaciones del VAR… Joder (F**k off diría Bellingham).

POR GERARDO VELÁZQUEZ DE LEÓN

COLABORADOR

@GVLO2008

MAAZ

 

Temas