Columna invitada

Futbol y gastronomía: Rumbo a la Copa del Mundo 2026

Más que un festival gastronómico “Hambre de Gol” será una experiencia sensorial y emocional

Futbol y gastronomía: Rumbo a la Copa del Mundo 2026
Francisco Vallejo Gil / Columna invitada / Opinión El Heraldo de México Foto: Especial

México es sinónimo de grandeza, colores y sabores. Nuestra tierra, rica en historia y tradiciones, se ha consolidado como un destino gastronómico de primer nivel, atrayendo a visitantes de todo el mundo en busca de experiencias únicas, así como de platillos emblemáticos. Pero en 2026, México no sólo será la meca de la gastronomía, sino también anfitrión por tercera vez de una de las celebraciones más grandes del planeta: la Copa del Mundo de Futbol.

Recientemente, en la Mañanera del Pueblo, la Presidenta, Claudia Sheinbaum, invitó a la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, a exponer los resultados positivos del turismo en los primeros meses de su administración. La funcionaria destacó que el turismo representa buenas noticias, y respaldó sus palabras con datos del INEGI que reflejan un incremento de 7.5 por ciento en la llegada de turistas extranjeros respecto al 2023. Entre las cifras sobresalió el adelanto de la estrategia de Sectur para el Mundial de Futbol 2026, que incluye la organización de un evento sin precedentes: “Hambre de Gol”.

México no sólo será sede del futbol más emocionante del planeta, sino también del festival gastronómico-cultural más grande del país: “Hambre de Gol”. Este macro evento convertirá el emblemático Campo Marte en el epicentro de una celebración nacional, donde la pasión por el futbol se fusiona con la riqueza culinaria y cultural mexicana.

Con la oportunidad histórica de ser país organizador de la Copa del Mundo por tercera vez, México abrirá sus puertas a millones de aficionados que vendrán a vivir la magia del futbol en escenarios icónicos como el Estadio Azteca, en la Ciudad de México, el Estadio Akron, en Guadalajara, y el Estadio BBVA, en Monterrey. Cada una de estas sedes no sólo representa el fervor futbolero del país, sino también su diversidad cultural y gastronómica. 

Más que un festival gastronómico “Hambre de Gol” será una experiencia sensorial y emocional. Los asistentes podrán degustar platillos de todas las regiones del país, desde tacos callejeros hasta la alta cocina mexicana, maridados con la euforia de cada partido. Pero la fiesta no se limitará a la comida, habrá también, música en vivo, arte, exhibiciones interactivas y pantallas gigantes que en conjunto transformarán cada jornada en un evento inolvidable, donde el futbol será el pretexto perfecto para enaltecer la identidad y la hospitalidad mexicana ante el mundo.

Con la mirada global puesta en México, “Hambre de Gol” busca consolidarse como el evento que une gastronomía, deporte y cultura en una celebración excepcional. Las tres ciudades mundialistas pondrán al alcance de los visitantes la riqueza que hay en nuestro país, siendo el futbol sólo una parte de la ecuación; para 2026, México será un cruce de experiencias entre el turismo deportivo y la riqueza cultural-gastronómica del país. Desde el mariachi de Jalisco hasta las danzas prehispánicas del centro histórico, cada región vibrará con su identidad, ofreciendo a los turistas una inmersión en nuestra historia y raíces.

El reto es grande, pero la recompensa lo es aún más. Con el talento, la calidez y la hospitalidad que nos caracterizan, México está listo para hacer historia nuevamente. La Copa del Mundo 2026 será mucho más que un torneo: será un festín de emociones, cultura y gastronomía. Y en cada gol, en cada plato y en cada canto, el mundo sabrá que México es un país donde el futbol se juega con el corazón y se celebra con el alma.

Porque en México, el futbol se vive con pasión, pero también con sabor.

POR FRANCISCO VALLEJO GIL 

LICENCIADO EN DERECHO Y EXPERTO EN COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA

EEZ

Temas