La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no mintió al decir que haría de México una potencia mundial en Ciencia y Tecnología. La primera mandataria científica ha mostrado interés desde el día uno de su sexenio en usar las herramientas innovadoras en tecnología para el avance y desarrollo del país.
Con la creación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), a cargo de Rosaura Ruiz Gutiérrez, a diferencia de gobiernos anteriores, Sheinbaum apuesta en grande por científicos y académicos.
La idea es que la Secretaría sea de contribución, cooperación e interacción para todo el gabinete, como con la Secretaría de Educación Pública (SEP), que dirige Mario Delgado, donde se busca crear más de 300 mil espacios para estudiantes de educación de nivel superior, mantener las becas de posgrados y el Sistema Nacional de Investigadores.
Por otra parte, con la Secretaría de la Marina, se encuentran en la creación de Boyas Metoceánicas para supervisar el comportamiento del Océano Pacífico y adelantarse a fenómenos meteorológicos que puedan provocar desastres naturales. También con SEMARNAT y su titular Alicia Bárcena, trabajan en proyectos importantes como en la limpieza de los ríos Lerma- Santiago, Tula y Atoyac. De igual manera, se esperan acciones en salud, soberanía alimentaria, pobreza y desigualdad, entre otros.
Hace unas semanas se presentó el proyecto “Olinia”, la primera armadora de mini vehículos eléctricos mexicanos que estará a cargo del Instituto Politécnico Nacional y el Tecnológico Nacional de México y coordinados por la SECIHTI.
Otra prueba de la seriedad con la que este sexenio está tomando a la ciencia, pues se busca brindar una opción de movilidad sustentable, segura, eficiente y accesible para todos los mexicanos, y aún más ambiciosas las proyecciones de Ruiz Gutiérrez, que no sólo considera que el proyecto será un éxito en México, sino que también se podrá exportar, lo que impactará de manera positiva a la economía mexicana.
La semana pasada, desde la mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó “Kutsari”, un programa con el objetivo de fortalecer la cadena de semiconductores del país. Dicho programa tiene como primera etapa la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores. La idea es juntar y aprovechar el conocimiento y creatividad de científicos de instituciones públicas de educación superior para la creación de nuevos diseños.
La titular de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación hizo hincapié de la necesidad de los dispositivos electrónicos en la comodidad de la vida diaria (mismos que son hechos con semiconductores) y la importancia para la economía del país, por eso la relevancia de “Kutsari”.
El gobierno federal aspira a crear un ecosistema científico, tecnológico y humanístico en el país. En sintonía con este plan cada día hay más acciones relevantes, como ayer, pues a través del presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, Eruviel Ávila Villegas, se firmó el convenio de colaboración entre el Instituto Politécnico Nacional (IPN), dirigido por Arturo Reyes Sandoval, y la Cámara de Diputados.
Con la presencia de integrantes de la comisión y la secretaria Rosaura Ruiz, dicho convenio busca fortalecer el trabajo en conjunto, así como la creación de un grupo de trabajo especializado en la materia.
Enhorabuena por la ciencia.
MADRUGUETES
Compromiso ambiental en Tlaxcala
Más allá de cumplir con normativas, las industrias deben comprometerse con estrategias de largo plazo que reduzcan su impacto ecológico. La implementación de procesos innovadores y el uso eficiente de los recursos son esenciales para garantizar que el reconocimiento obtenido no se convierta en un mero trámite burocrático. El estado, que gobierna Lorena Cuéllar, tiene la posibilidad de consolidarse como un referente en este ámbito, siempre que las empresas vean la sustentabilidad como una inversión y no solo como un requisito regulatorio.
Crece flujo de Arca Continental
Nuevo León, bajo la lupa ambiental
Las empresas asentadas en Nuevo León creían que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y de Samuel García no trabajarían en mejorar la calidad del aire de las principales ciudades del estado, invadidas de contaminación. Pues les tengo una mala noticia: habrá inspecciones particulares para revisar los procesos ambientales de Iberdrola México, de Katya Somohano; Ternium México, bajo César Jiménez, y Cemex, dirigida por Fernando González Olivieri, entre otras.
Durante años, los conglomerados regios responsabilizaron a la Refinería de Cadereyta de la mala calidad del aire. Sin embargo, ahora sí tendrán que mejorar sus procesos y reducir sus emisiones, pues datos de Semarnat han evidenciado que estas industrias están entre las principales fuentes de contaminación. En 2024, estaciones de monitoreo reportaron que, en Santa Catarina, los niveles de PM2.5 alcanzaron 126 microgramos por metro cúbico, más del triple del límite permitido por la norma oficial mexicana. Además, el Centro Mario Molina advierte que, sin medidas urgentes, para 2030 el aire en la Zona Metropolitana de Monterrey será irrespirable. La industria de Nuevo León enfrenta una nueva realidad: las reglas del juego cambian y ya no hay margen para evadir responsabilidades.
Cemex va con Foton
Parece que todo está bajo control en Cemex, la cementera mexicana que, tras el anuncio de un cambio en la dirección general, ahora es liderada por Fernando Muguiro, quien previamente se encargaba de las operaciones de la empresa en Estados Unidos. Con sede en Monterrey, Cemex tiene como uno de sus principales objetivos generar el 40% de su flujo operativo en la Unión Americana.
Sin embargo, lo que ha causado malestar en nuestro principal socio comercial es la considerable apertura de la compañía mexicana a los vehículos chinos en su operación. Y es que la firma está inundada de vehículos Foton con una flota que, según datos de la misma marca, incluye más de 700 mixers y 100 tractocamiones EST-A. Esto podría convertir a Cemex en una de las empresas que esté bajo la mira de la nueva administración de Donald Trump.
POR LAURA PUENTE
COLABORADORA
TWITTER: @LAURAPUENTEEN
EEZ